19 de noviembre de 2025
{}
Corrupción

Causa Andis: qué dijo Spagnuolo ante el juez, qué pruebas lo comprometen y el rol del médico detenido en Mendoza

El exdirector de la Agencia de Discapacidad evitó responder preguntas y negó irregularidades. El expediente lo vincula a coimas, contratos direccionados y lobistas externos.

Por Sitio Andino Política

El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, se presentó a indagatoria en los tribunales de Comodoro Py y se negó a responder preguntas en el marco de la causa que investiga un presunto esquema de coimas y contratos direccionados dentro del organismo.

El exfuncionario, cercano al presidente Javier Milei, rechazó todas las imputaciones y sostuvo que los audios que lo comprometen habrían sido “manipulados con inteligencia artificial”.

Spagnuolo estuvo una hora y media ante el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, aunque solo realizó “aclaraciones informales”. Su defensa, encabezada por Mauricio D’Alessandro, justificó la negativa a declarar en que aún “no tuvo acceso completo al expediente”.

Embed

Los argumentos de la defensa: audios, dinero y fechas cruzadas

El abogado de Spagnuolo sostiene que los audios que lo incriminan fueron editados con inteligencia artificial y que una pericia privada “demostraría manipulación”. También cuestionó la validez de las fotos que lo muestran saliendo de la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila en mano, en la que —según la hipótesis fiscal— habría $5 millones en efectivo.

La defensa asegura que las imágenes “no son contemporáneas” a la fecha en que supuestamente recibió el dinero y que ese monto nunca existió. Además, explicó que los 82 mil dólares encontrados en una caja de seguridad estaban guardados desde meses antes de su llegada al organismo.

Embed

El esquema investigado: contratos direccionados y operadores sin cargo

El dictamen del fiscal Picardi describe un sistema por el cual, entre diciembre de 2023 y octubre de 2025, al menos cuatro droguerías (Profarma, Génesis, New Pharma y Floresta) habrían sido beneficiadas de manera irregular con contrataciones por unos $40.000 millones.

Para la fiscalía, el circuito se manejaba a través de funcionarios de la ANDIS y operadores externos que, pese a no tener cargos formales, tenían usuarios y claves para acceder al sistema de compras del organismo.

Entre esas personas aparece Luciana Ferrari, empleada de un laboratorio privado, señalada por intervenir en decisiones administrativas sin pertenecer a la agencia.

Diego Spagnuolo llegó a los tribunales federales de Comodoro Py, en la Ciudad de Buenos Aires, para declarar en la causa por supuestos hechos de corrupción en la compra de medicamentos 19-11-25 (02)
Diego Spagnuolo declaró en Comodoro Py en la causa por presuntas coimas y corrupción en Discapacidad.

Diego Spagnuolo declaró en Comodoro Py en la causa por presuntas coimas y corrupción en Discapacidad.

El rol de Calvete y de Pablo Atchabahian, el médico detenido en Mendoza

Uno de los capítulos más sensibles del expediente apunta a dos supuestos lobistas externos: Miguel Ángel Calvete y Pablo Atchabahian, este último médico urólogo y empresario, detenido recientemente en Mendoza, quien cumple prisión domiciliaria en un barrio privado de Las Heras.

Según las conversaciones incorporadas a la causa, ambos habrían dado instrucciones directas sobre qué proveedores favorecer, qué pagos liberar y qué empresas sancionar. Para la fiscalía, se trataba de una estructura articulada que “digitaba todo el circuito de contrataciones”.

Atchabahian fue indagado la semana pasada, pero también se negó a declarar, del mismo modo que Calvete.

pablo atchabahian, medico detenido en mendoza causa andis
Pablo Atchabahian, el médico urólogo detenido en Mendoza.

Pablo Atchabahian, el médico urólogo detenido en Mendoza.

Las reacciones en Comodoro Py y lo que viene

Fuentes citadas por La Nación y TN en la audiencia describieron a Spagnuolo como “cabizbajo” y notaron un tono defensivo en sus aclaraciones. Pese a haber sido anunciado, finalmente no presentó la pericia técnica sobre los audios.

La investigación sigue avanzando con otras doce indagatorias pendientes, mientras la Cámara Federal analiza un planteo sobre la legalidad de las grabaciones que dieron origen al expediente.

Para el fiscal Picardi, aun sin esas pruebas, el caso se sostiene con contrataciones irregulares, vínculos con proveedores y pagos en efectivo que aparecen en el resto del expediente. Y considera acreditado que la ANDIS funcionó como “una ventanilla de pagos millonarios, permanentes y direccionados” en beneficio de empresas conectadas con funcionarios y operadores del sector salud.

Te Puede Interesar