Alcohol cero: el rechazo de los trabajadores vitivinícolas
La federación que nuclea a trabajadores vitivinícolas se pronunció contra el proyecto de alcohol cero. Advierten que generará desempleo en Mendoza y el país.
Vendimia: definieron los precios de la uva.
En los últimos días varias voces desde Mendoza se fueron sumando al rechazo del proyecto de ley de "alcohol cero", que elimina cualquier margen de tolerancia de consumo de bebidas alcohólicas a la hora de conducir. Ahora se sumó la voz de los trabajadores vitivinícolas, cuya postura fue expuesta por el senador nacional AlfredoCornejo.
Esta nota fue publicada por el senador Cornejo en sus redes sociales, mostrando una veta más de esta situación que causa preocupación en el sector vitivinícola, turístico y gastronómico de Mendoza, a partir de la aprobación en la Cámara de Diputados de la Nación de esta iniciativa impulsada desde el oficialismo.
"Es sumamente alarmante la insistencia en aplicar una propuesta simplista, ineficaz, impracticable e ilegal que, afecta severamente la actividad vitivinícola y en consecuencia a los más de 100.000 puestos de trabajo que de ella se generan, en todo el país", advirtió Foeva en un comunicado firmado por las autoridades sindicales.
Además, alertó que -de aprobarse- esta iniciativa generará "cierres de empresas, y con ello una gran cantidad de nuestros trabajadores desempleados, aumentando la pobreza, generando exclusión social, estancando aún más la economía, generando perdida de capital humano y colapsando el sistema de seguridad social nacional".
Por su parte, Cornejo señaló: "Más control y sanciones más duras es el camino para eliminar los accidentes vinculados al alcohol al volante. Comparto la preocupación de los trabajadores del sector vitivinícola", acompañado de la carta:
Fip4ty-XEAIevy9.jpg
Por otra parte, Cornejo mostró los datos del Observatorio Provincial de Seguridad Ciudadana, en los que se muestra una baja en la tasa de víctimas fatales por siniestralidad vial a partir de la baja en la tolerancia de consumo de alcohol al manejar, estableciendo el límite en 0.5 gramos por litro de sangre . "En Mendoza modificamos la Ley de Tránsito, aumentando los controles e incrementando y endureciendo las sanciones. De esa forma, desde el 2017 al 2021 se logró bajar al cincuenta por ciento la tasa de víctimas fatales por siniestralidad vial", destacó en su cuenta de Twitter.
En Mendoza modificamos la ley de Tránsito, aumentando los controles e incrementando y endureciendo las sanciones. De esa forma, desde el 2017 al 2021 se logró bajar al cincuenta por ciento la tasa de víctimas fatales por siniestralidad vial. pic.twitter.com/21EQKeCSPi