En la actualidad, el avance de la tecnología se ha convertido en un aliado estratégico en la lucha contra el delito en la Provincia de Mendoza, donde el Ministerio de Seguridad ha impulsado diversas políticas para modernizar las herramientas de la Policía de Mendoza y reforzar la prevención en las calles.
Uno de los ejes principales en esta modernización es el sistema de videovigilancia. La Provincia de Mendoza cuenta hoy con 13 centros de monitoreos, con más de 2.500 cámaras distribuidas en puntos estratégicos de la provincia.
Estas cámaras no solo permiten monitorear en tiempo real, sino que también detectan situaciones “indebidas”.
“La vigilancia típica de una cámara se le ha agregado inteligencia artificial para reconocer patrones. Eso nos genera una alerta cuando hay una conducta que nosotros vemos definida como indebida”, explicó Leandro Biskupovich, Subsecretario de tecnología aplicada a la seguridad, dependiente del Ministerio de Seguridad.
El uso de la tecnología para prevenir el delito en la Provincia de Mendoza
Ahora bien, las cámaras se utilizan también para la identificación de sospechosos y la reconstrucción de hechos. Este mecanismo ha demostrado ser clave para disuadir el accionar delictivo y brindar pruebas concretas a la justicia.
Es que, en esos dispositivos, el Ministerio de Seguridad incorpora información clave para el posterior accionar policial, como patentes con pedido de secuestro o rostros de personas que están prófugas de la justicia.
“Hay una buena fuente de información a través del 911, por ejemplo, cuando se roba un vehículo, se carga en el sistema y automáticamente se empieza a buscar por todas las cámaras”, agregó, a modo de ejemplo, Biskupovich.
El detalle de las cámaras en la Provincia de Mendoza
En tanto que también existen otras 200 cámaras que están instaladas en los chalecos antibalas de distintos policías, sobre todo, en fuerzas especiales.
“La herramienta de tecnología más fuerte que tenemos es nuestro sistema de videovigilancia, pero también nos está dando mucho resultado el proyecto de biometría dactilar”, sostuvo el funcionario.
En ese sentido, efectivos de la Policía de Mendoza realizan, en promedio, unos 8.000 controles biométricos por día. De ese monto, se detectan unos 10 casos de personas con medidas pendientes, por día.
“No todos son prófugos, sino que existen casos de medidas pendientes, como comparendos o paraderos”, contaron desde el Ministerio de Seguridad.
Otras herramientas de tecnología para prevenir el delito
Más allá de las cámaras, herramienta fundamental para combatir el delito, el Ministerio de Seguridad ha hecho hincapié en los móviles policiales, que hoy cuentan con un sistema que le aporta al policía información clave para actuar en un procedimiento.
“Cuando a un móvil se lo desplaza a un hecho, le aparece toda la información del evento al que se dirige, la ruta por la que le conviene ir y con qué se va a encontrar en el destino”, contó Biskupovich.
En el día a día, la policía cuenta también con otras herramientas, por ejemplo, los drones, que permiten una cobertura aérea en operativos de alta complejidad, eventos masivos o situaciones de emergencia.
El desafío es sostener esta innovación constante, con el compromiso de que cada herramienta tecnológica esté al servicio de la prevención y la tranquilidad social.