Matías Fernández

De limpiar el subsuelo de la comuna a ser edil: la historia del nuevo concejal de Guaymallén

El joven de 27 años formó parte del equipo del intendente Marcelino Iglesias, a quien acompañó en la secretaría privada en los últimos tres años. Previamente, pasó por diferentes áreas de la comuna.

Foto: Gentileza

"Marcelino me dio algo fundamental, que es el premio al mérito. Ingresé en 2015 al área de Mayordomía, limpiando el subsuelo del municipio. En 2016 me llamaron para ayudar en Protocolo y poco a poco fui aprendiendo y ganándome los lugares que fui ocupando, hasta que llegué a la secretaría privada", relató, en diálogo con Sitio Andino.

El edil valora positivamente la gestión radical en el departamento, y proyecta una larga estadía de la coalición en ese distrito. "Iglesias asumió con la vara tan baja tras el paso de Luis Lobos, y mostró una forma de gestionar eficiente, mediante la cual -por ejemplo- el municipio cuenta hoy con los fondos necesarios para pagar sueldos hasta fin de año. No encuentro en el futuro cercano otra fuerza que pueda discutirle la intendencia", analizó.

Respecto al modo en que arribó a una banca en el Concejo, reconoció que "no se dio cómo esperábamos", aunque remarcó que trabajará con un equipo de "jóvenes con quienes en 2018 encabezamos la renovación partidaria departamental, para dar la talla como representante del pueblo, luego de cinco años sin una banca demócrata (NdR: la última concejala "gansa" en Guaymallén fue Elena Pelliser, a quien le venció el mandato en 2016)". Sobre Forquera, reveló que mantuvo una charla en la que recibió algunos consejos y consideró que "tomó la decisión correcta" al renunciar, "para que la Justicia pueda investigar sin presiones".

El rol del PD y el análisis de las elecciones

Fernández forma parte del armado que tiene al diputado provincial (candidato a renovar en noviembre) Guillermo Mosso como uno de sus referentes y, como el legislador, se opuso a la salida del PD de Cambia Mendoza y a la posterior alianza con otros espacios para formar "Vamos! Mendocinos".

"Fue una decisión de la conducción provincial aleatoria, al azar, sin ningún justificativo y no fue unánime", evaluó el concejal. "Nosotros estamos intentando refundar el partido, con caras nuevas que cada día se suman en todos los departamentos, fomentando la idea de seguir creciendo dentro del frente", sumó.

Planteó que los magros resultados de la coalición que formó el PD en las PASO del domingo avalan ese concepto. "Quedó claro que no estaban en condiciones de afrontar una elección de forma independiente y que las negociaciones que llevaron adelante no persiguen lógica alguna", sentenció.

LO QUE SE LEE AHORA
El presidente regresa este sábado al país

Las Más Leídas

Feriantes se quejaron por el alto cobro de tasas que les aplicó el Municipio
El cruce internacional permanecerá cerrado todo este sábado
Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 13 de junio EN VIVO
Seis personas resultaron heridas tras accidente vial en Malargüe
Los comercios de barrio y sus precios, cada vez más lejos de la inflación

Te Puede Interesar