Este jueves es el último día de clases de la primera mitad del año, que estuvo marcada por un regreso a medias (o menos) de la presencialidad en las escuelas, tras un año sin chicos en los colegios en medio del contexto de pandemia por Covid.
Este jueves es el último día de clases de la primera mitad del año, que estuvo marcada por un regreso a medias (o menos) de la presencialidad en las escuelas, tras un año sin chicos en los colegios en medio del contexto de pandemia por Covid.
Durante este semestre los desafíos fueron muchos y estuvieron centrados en un regreso a las aulas en sistema de burbujas, con protocolos sanitarios, quejas de docentes, de padres y de un amplio operativo de vacunación.
Ahora se vienen otros meses de muchos desafíos e incertidumbres, a la espera de definiciones tanto a nivel nacional como provincial, que tienen en el medio de las discusiones la educación de miles de estudiantes mendocinos.
Lo cierto es que la gestión de Suarez defendió desde el primer momento las clases presenciales, pero su objetivo no se desarrolló al 100% por diversos factores: falta de infraestructura adecuada, docentes que aún se mantienen en la virtualidad, suplencias no otorgadas para docentes en grupos de riesgo, etc. Por supuesto, el principal motivo fue la necesidad de mantener grupos reducidos para garantizar el distanciamiento social y las medidas de prevención de transmisión del virus.
El abanico de situaciones es amplio y cada escuela tiene sus particularidades. Habrá que ver qué sucede después del receso, previsto para el 26 de julio, aunque para muchos chicos las vacaciones serán de unos días más.
Cabe aclarar que las vacaciones empiezan el lunes 12, pero por el feriado del 9 de julio, hoy es el último día de clases previo al receso. Mientras que el regreso a las clases está previsto para el 26, pero durante "2 ó 3 días" muchos docentes deberán realizar jornada institucionales y de planificación, cuyos días, horarios y extensión aún no fueron oficializadas por la Dirección General de Escuelas.
Semanas atrás, el director general de Escuelas, José Thomas, pidió al ministro de Educación de la Nación y sus pares de otras provincias, que al regreso de las vacaciones haya "más presencialidad" en las escuelas.
La idea de Thomas es que esto se concrete recién en los meses de septiembre/octubre porque, claro, para llevar esto a cabo se tienen que tomar algunas medidas que materialicen la intención. Una de esas opciones es romper el sistema de burbujas, o al menos modificarlo para que los chicos se dividan en menos grupos, convocar a todos los docentes vacunados con las dos dosis que por diversos motivos aún se mantienen solo en la virtualidad; u otorgar licencias para aquellos casos en los que los docentes no puedan volver a las aulas.
Sobre ninguno de estos aspectos la DGE ha expresado alguna novedad hasta el momento. Se sabe que a la fecha son unos 15.500 los docentes que ya tienen el esquema vacunatorio completo, y de ellos un porcentaje muy chico no está frente al aula.
Tampoco se confirmó que se vaya a convocar a dictar clases de manera presencial a aquellos maestros y profesores ya vacunados. Si bien se publicó una resolución que lo hacía, luego se dio marcha atrás. Y no está previsto que se los llame, al menos durante el invierno.
Preocupación
La situación educativa en Mendoza es preocupante para el Gobierno. Los datos del último censo de fluidez lectora dan cuenta de una situación compleja. Según el resultado que arrojó, hay una situación "crítica".
Por otro lado, Mendoza había marcado su diferencia con la Nación respecto a postergar para 2022 la realización de las pruebas Aprender y se preparaba para lanzar su propio sistema de evaluación. Sin embargo, este miércoles los ministros de Educación de todo el país, junto al ministro nacional Nicolás Trotta, llegaron a un consenso para la realización de las pruebas Aprender para el mes de diciembre.
De esta forma, Mendoza, que ya había sentado posición de llevar a cabo el operativo de evaluación durante el presente ciclo lectivo, acompañó la decisión de no postergar para 2022 estas pruebas.
"En la reunión de hoy con el Consejo Federal de Educación terminamos de decidir el plan de evaluación anual propuesto por el gobierno nacional y tratado ya en el Consejo de la Calidad Educativa, en donde Mendoza, en todas las oportunidades que tuvo, consolidó la posición de la profunda necesidad, en este momento de pandemia, de contar con los datos censales de Aprender, posición adoptada por todo el Consejo", comentó Thomas al término de la asamblea.