Evo Morales anunció el domingo que buscará nuevamente la presidencia de Bolivia, después de haber conducido al país durante casi 14 años como primer gobernante indígena.
Evo Morales anunció el domingo que buscará nuevamente la presidencia de Bolivia, después de haber conducido al país durante casi 14 años como primer gobernante indígena.
Morales, un excultivador de coca, regresó a la nación sudamericana en 2020 después de un año en el exilio luego de renunciar a su cargo en medio de una crisis política, tras haber conseguido su cuarto mandato consecutivo en una elección empañada por acusaciones de fraude.
"Hemos decidido aceptar los pedidos de nuestra militancia y de tantas hermanas y hermanos que asisten a las concentraciones en todo el país para ser candidato a la presidencia de nuestra querida #Bolivia", escribió en un mensaje en la red social X.
"Voy a dar todo lo que pueda. Tenemos fuerza todavía", agregó. Los próximos comicios generales en el país están previstos para 2025. El anuncio de Morales se produjo antes que se celebre el congreso nacional del MAS, del 3 al 5 de octubre, que tendrá lugar en el trópico de Cochabamba, a pesar de la disputa con la conducción del gobierno que pretendía realizarlo en la ciudad de El Alto, cercana a la capital La Paz.
"Agradezco mucho a nuestras hermanas y hermanos que nos advierten desde el Ministerio de Gobierno las intenciones que tienen de detenernos y entregarnos a EEUU. Vamos a dar batalla. Somos herederos de las luchas de nuestros antepasados que nos han enseñado a nunca rendirnos", afirmó.
Y agregó: "¡Nunca nos vamos a rendir hermanas y hermanos! ¡Unidos vamos a salvar nuevamente a nuestra querida Bolivia!".
También, en su programa en la radio local Kawsachun Coca, Morales dijo: "Me han convencido que voy a ser candidato, me han obligado, claro, la gente quiere, pero me están obligando, tanto contra Evo, la derecha, el Gobierno, el imperio".
El expresidente lamentó que Arce, quien fuera su ministro de Economía durante su gobierno, no haya avanzado "nada de nada" de la agenda que realizaron con 13 pilares rumbo hacia el bicentenario del país (en 2025), y aseguró que el Ejecutivo tiene un plan para defenestrarlo "con procesos políticos" y que incluso quieren "eliminarlo" físicamente.