Legislatura de Mendoza

Muestra fotográfica revive la historia del Camino del Inca

La Legislatura abre sus puertas este miércoles a una muestra de fotografía que invita a recorrer la historia y la grandeza del Qhapaq Ñan, Patrimonio Mundial.

Por Erika García

La Legislatura de Mendoza, en conjunto con el Consulado del Perú, invita a la inauguración de la muestra fotográfica “El Camino del Inca – Qhapaq Ñan”. El evento se realizará el miércoles 20 de agosto a las 19.30 en el edificio Margarita Malharro de Torres (Peatonal Sarmiento 247) y contará con una degustación de pisco y la presentación de danzas típicas peruanas.

Una red que unió a los pueblos andinos

El Qhapaq Ñan, también conocido como Sistema Vial Andino, es una de las obras de ingeniería y organización más asombrosas de la historia prehispánica. Con más de 30.000 kilómetros de caminos, esta red sirvió como vía de comunicación, comercio y defensa, articulando a las comunidades andinas a lo largo de varios siglos.

Su máxima expansión ocurrió en el siglo XV, durante la consolidación del Tawantinsuyu, cuando los caminos partían desde la plaza central de Cusco y se extendían en cuatro rutas principales a lo largo de la cordillera. Este sistema no solo fue un recurso estratégico, sino también un símbolo de integración cultural y territorial.

El reconocimiento a esta obra llegó el 21 de junio de 2014, cuando la UNESCO inscribió al Qhapaq Ñan en la Lista de Patrimonio Mundial como Itinerario Cultural, durante la 38ª Reunión del Comité de Patrimonio Mundial celebrada en Doha, Qatar.

Ser declarado Patrimonio Mundial implica valorar su excepcional importancia universal y comprometerse con su preservación, conservación y revalorización. Pero, además, supone reconocer el aporte de las comunidades que lo construyeron, mantuvieron y transmitieron a lo largo de generaciones, junto a sus tradiciones, patrones de uso, valores y principios.

WhatsApp Image 2025-08-19 at 08.20.47
Muestra fotografíca

Muestra fotografíca "El camino del Inca" Qhapac Ñan

Patrimonio Mundial y legado cultural vivo

Hoy, el Qhapaq Ñan no solo se entiende como una red de caminos, sino como un testimonio vivo de la cosmovisión andina y de la relación profunda entre los pueblos y su territorio.

La muestra fotográfica invita a recorrer visualmente esta herencia milenaria, destacando no solo la majestuosidad de su arquitectura, sino también la riqueza cultural que lo rodea, desde las comunidades hasta las expresiones artísticas y rituales que aún se mantienen vivas.

Te Puede Interesar