Un motor de la economía en crisis

Turismo en el finde XL: los números que Mendoza celebra

El Ente Mendoza Turismo destacó el nivel de ocupación, la estadía y el gasto promedio de los más de 60 mil visitantes que llegaron a Mendoza. Destinos elegidos.

El penúltimo finde XL que marca el calendario 2022 a Mendoza le reportó un importante flujo de turistas. Y un nivel de ocupación hotelera de alrededor de un 90%, según el Emetur (Ente Mendoza Turismo).

"Tener alrededor del 90% de ocupación es para celebrar. Pero también que hemos tenido un segundo semestre del año muy activo en materia turística, con innumerables congresos, y en un trabajo conjunto con la Secretaría de Deportes varios eventos deportivos han traccionado un importante flujo turístico a la provincia", reseñó Marcelo Montenegro, titular del Emetur, en diálogo con radio Andina, además de destacar a Mendoza como destino cultural.

De acuerdo a los números de reservas cotejados por el Ministerio de Turismo, desde el viernes 18 y hasta el lunes 21 son alrededor de 60.000 turistas los que recorren distintos parajes de la provincia.

Una cifra que se apoya en una estadía promedio de esos visitantes de 4 días durante el finde XL. Y en otro dato que tracciona a la economía toda: se estima que cada uno de los turistas que aún están en Mendoza gastan algo más de $2.083 diarios.

Los principales destinos

Montenegro evitó puntualizar cuáles han sido los destinos más concurridos "porque también depende de la cantidad de plazas disponibles para el alojamiento".

Sin embargo, para el funcionario el área metropolitana del Gran Mendoza, seguida por la alta montaña "desde la ruta 82 hacia arriba" se mantienen en el podio de zonas que más turistas atraen.

Y lo completa San Rafael, con una oferta concentrada en las villas alrededor de los espejos de agua de Valle Grande y El Nihuil. Le sigue en movimiento Valle de Uco que, según Montenegro, "más allá del alojamiento, es muy visitado por lo que genera el enoturismo en la región".

Entre Chile y Brasil

Más allá de los vaivenes económicos ¿se logró recuperar los niveles prepandemia de afluencia de turistas de los países vecinos que habitualmente suelen elegir a Mendoza como destino?

"Ha sido importante volver a contar con conectividad aérea, que representa 172 vuelos semanales actualmente. Con respecto a los mercados, los hemos ido recuperando: vienen muchos turistas brasileros a casarse a Mendoza, con todo lo que eso derrama en rubros como el transporte, alojamiento y gastronomía", resaltó el titular del Emetur.

Otro caso particular es el de Chile como origen de un históricamente importante flujo de visitantes, que valoran la cercanía y las ventajas que, con altibajos temporales, representa el diferencial de tipo de cambio.

Para Montenegro, "hubo muchas dificultades con las restricciones a raíz de la pandemia, pero paulatinamente se va recuperando el mercado chileno, que gusta mucho de la gastronomía, de la noche y de las compras de Mendoza". En tal sentido, cifró esperanzas en una nueva ola que pueda arribar con la cercanía de las Fiestas de fin de año.

Un verano con expectativas

A propósito, con el 2022 en su recta final, desde el Ministerio de Turismo ya proyectan una temporada alta con buenos números de la mano de las vacaciones. Y anticipan acciones para el ciclo 2023, último de la actual gestión.

"Ya tenemos una buena cantidad de consultas para el feriado del 8 de diciembre, por lo que esperamos que sea un verano con números positivos, aunque los turistas deciden su viaje con inmediatez, más cerca de la fecha. Incluso muchos preguntan por disponibilidad para el invierno del 2023", admitió el funcionario provincial.

En ese sentido, consideró clave la disponibilidad del Corredor internacional y la conexión con el hub aéreo de Panamá, por lo que significa para el acceso a otros destinos como los de Norteamérica, puntualmente Estados Unidos y Canadá, además de México y también Lima (Perú).

Por eso, según Montenegro, para quien se desestacionalizó la demanda ( "Mendoza dejó de ser una elección para Vendimia, Semana Santa o el invierno") el plan para 2023 es "intensificar la promoción para impulsar la demanda no sólo en números sino también en procedencia".

Para eso "intentaremos seguir reinsertándonos, abriendo nuevos mercados a partir de un refuerzo de la conectividad aérea que hoy tenemos", concluyó el responsable del Emetur, antes de insistir en la valoración de Mendoza como "un destino para elegir los 365 días del año".

LO QUE SE LEE AHORA
la muerte del empresario que pocos conocen, pero tenia incidencia diaria en la economia de mendoza

Las Más Leídas

Viernes Negro para el dólar, las reservas y Luis Caputo
Qué significa que una persona se bañe todos los días en la mañana, según la psicología
Tragedia en Lavalle: un motociclista falleció tras ser colisionado por un auto
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este sábado 15 de marzo de 2025
Grave incendio en Guaymallén afectó a cuatro lugares colindantes

Te Puede Interesar