En octubre del 2024, la actividad de la construcción experimentó una caída del 24,5% interanual, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En el transcurso de este año, el sector presenta una disminución del 29%, en comparación al mismo período de 2023.
El consumo aparente de los insumos para la construcción en octubre también refleja este descenso, con una baja del 51,2% en relación al mismo mes del año anterior.
El consumo aparente de los insumos para la construcción en octubre también refleja este descenso.
Los productos más afectados incluyen artículos sanitarios de cerámica; 34,9% en mosaicos graníticos y calcáreos; 32,9% en hierro redondo y aceros para la construcción; 27,3% en hormigón elaborado; y 27,2% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción).
Por otro lado, la caída interanual también afectó a otros materiales claves para la construcción, como el yeso con un 27%; 26,3% en ladrillos huecos; 24,2% en pisos y revestimientos cerámicos; 19,9% en cemento portland; 16,6% en asfalto; 12,8% en placas de yeso; 9,6% en pinturas para construcción; y 4,9% en cales.
Qué ocurrió con los puestos de trabajo
En cuanto al empleo, la actividad de la construcción en el sector privado mostró una baja del 15,9% durante septiembre de 2024, en comparación con el mismo mes del año anterior. En el acumulado de enero a septiembre, la caída fue del 17,6%.
Construcción inversión trabajo empleo
La actividad de la construcción en el sector privado mostró una baja del 15,9% durante septiembre de 2024.
La encuesta cualitativa de la construcción arrojó que las grandes empresas del sector muestran expectativas dispares con respecto al nivel de actividad esperado para el período noviembre 2024-enero de 2025.
En términos de obras, las empresas dedicadas a la construcción en el ámbito privado, indican la actividad del sector no cambiará, mientras que 20,8% estima que aumentará y 17,5% que disminuirá.
Cuáles son las obras que se realizarán en los próximos tres meses
Por un lado, las empresas que se dedican a las obras privadas se dividieron de la siguiente manera:
Montajes industriales: 16,1%
Edificios industriales: 13,7%
Otras obras de arquitectura: 13,2%
Edificios comerciales: 12,7%
Viviendas: 11,3%
Por otro lado, las empresas que se dedican fundamentalmente a obras públicas realizaron la siguiente división:
Obras viales y de pavimentación: 21,6%
Otras obras de arquitectura: 14,1%
Distribución de agua y cloacas:12,7%
Viviendas: 10,5%
Edificios educacionales: 8,6%
Respecto a la variación estimada para los próximos tres meses, el 70,8% de las empresas dedicadas a obras privadas no anticipa cambios en la cantidad de personal ocupado. Un 15,8% prevé un aumento y un 13,4% una disminución.
En el sector público, el 68% cree que no habrá cambios, mientras que el 18% estima una reducción y el 14% anticipa un aumento en la contratación.