Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 4,2% en septiembre respecto al mismo mes del año pasado, marcando la quinta caída consecutiva, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Además, se registró un descenso mensual desestacionalizado del 2%.
Esta caída se suma a la del 2,6% de agosto, 2% en julio, 0,5% en junio y 2,9% en mayo, tras un inicio de año con resultados positivos que llegaron al 25,5% en enero y 24% en febrero. Pese a estas bajas recientes, las ventas acumuladas del 2025 presentan un crecimiento interanual del 5%.
Comercios, comercio, ventas, precios, descuentos, rebajas de invierno, consumo
Pese a estas bajas recientes, las ventas acumuladas del 2025 presentan un crecimiento interanual del 5%
Foto: Cristian Lozano
La situación de los comercios
Desde CAME señalaron que “septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas pymes, reflejando la fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica y política”. Destacaron que la pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales limitaron la demanda, en un contexto donde predomina la prudencia.
En cuanto a la situación de los comercios, el 55% de los encuestados indicó que su situación se mantuvo igual al año pasado, mientras que el 38% afirmó que empeoró, reflejando una disminución en quienes percibieron mejoras (7,2%). Sobre expectativas, el 47,6% prevé una mejora para el próximo año, el 41,5% cree que se mantendrá igual y el 10,8% anticipa un empeoramiento. Respecto a inversiones, el 60,1% considera que no es un buen momento para invertir.
Desempeño por rubros
Alimentos y bebidas: caída interanual del 3,1%, aunque acumulan un aumento del 7,2% en 2025; descenso mensual del 1,8%.
Bazar, decoración y muebles: -6,2% interanual, con crecimiento anual del 4,5%; baja mensual del 2,6%.
Calzado y marroquinería: -4,3% interanual, acumulando 4,4% en 2025; baja mensual del 2,1%.
Farmacia: -1,4% interanual, con aumento anual del 7,5%; caída mensual del 1,5%.
Perfumería: -6% interanual, aunque suman 8,8% en 2025; crecimiento mensual del 1,4%.
Ferretería y materiales de construcción: -0,5% interanual, acumulando 4,7% en el año; ventas mensuales estables.
Textil e indumentaria: -10,9% interanual, con leve crecimiento anual del 0,7%; caída mensual del 4,3%.
lg.jpg
El 55% de los encuestados indicó que su situación se mantuvo igual al año pasado
En términos generales, la retracción afectó a todos los sectores, siendo Textil e Indumentaria y Bazar los más golpeados, mientras que Perfumería y Ferretería mostraron cierta estabilidad o crecimiento en la comparación mensual.