12 de octubre de 2025
{}
Avances en salud

Cuál es la nueva tecnología que mejora el diagnóstico del cáncer de mama en Mendoza

Una médica especialista de FUESMEN explicó cuáles son los avances de la tecnología en los estudios para la detección temprana del cáncer de mama.

Mamografía 3D: detección más temprana del cáncer de mama

“La mamografía convencional es en 2D, mientras que la 3D realiza una adquisición por cortes, generando una reconstrucción tridimensional de la mama. Esto nos permite detectar nódulos o lesiones que en una imagen 2D podrían pasar desapercibidas”, explicó a Sitio Andino la doctora Cecilia Pérez Araujo, médica especialista en Diagnóstico por Imágenes del Área Integral de la Mujer, Fuesmen.

Según detalló, todas las pacientes que concurren acceden a este tipo de estudio avanzado, lo que permite mejorar la detección precoz y comparar resultados con estudios anteriores para identificar cambios sutiles en el tejido mamario. “Podemos ver imágenes en desarrollo antes de que sean notorias o visibles a simple vista, lo que significa un diagnóstico mucho más temprano”, precisaron.

cancer de mama
Se trata de una tecnología que permite ver lesiones pequeñas que antes pasaban desapercibidas

Se trata de una tecnología que permite ver lesiones pequeñas que antes pasaban desapercibidas

Además de la mamografía 3D, la especialista recordó que existen otros métodos complementarios, como la ecografía mamaria, la resonancia (indicada en casos con antecedentes genéticos o estudios con resultados dudosos).

Dentro de las biopsias que se efectúan en Fuesmen es la biopsia al vacío, una técnica guiada por mamografía que permite obtener una muestra más grande y, en algunos casos, extirpar completamente la lesión sin necesidad de cirugía posterior. “Este tipo de biopsia se realiza en pocos centros de Mendoza y tiene la ventaja de que, en determinados casos, evita intervenciones quirúrgicas. Incluso PAMI cubre el 100% del costo del procedimiento, que ronda el millón de pesos”, manifestó.

cancer de mama prevención
Todas las pacientes que concurren acceden a este tipo de estudio avanzado, lo que permite mejorar la detección precoz

Todas las pacientes que concurren acceden a este tipo de estudio avanzado, lo que permite mejorar la detección precoz

Por otra parte, la Doctora señaló la importancia de que las mujeres mantengan los controles mamarios durante todo el año y no se concentren únicamente en octubre. "Es fundamental sostener la prevención de manera constante”, señalaron.

Relación paciente - médico tras un diagnóstico

En cuanto al aspecto humano del diagnóstico, la profesional subrayó que el vínculo médico-paciente es clave. “Siempre les hablo con claridad y contención, incluso antes de conocer los resultados. Cuando se confirma un diagnóstico positivo, les explicamos los pasos a seguir y las derivamos rápidamente con el mastólogo. La ansiedad y el miedo son muy grandes, por eso tratamos de acompañarlas desde el primer momento”, expresó.

Cancer de mama freepik.jpg
La profesional subrayó que el vínculo médico-paciente es clave

La profesional subrayó que el vínculo médico-paciente es clave

La detección temprana sigue siendo la mejor herramienta para reducir la mortalidad por cáncer de mama. Por ello, los especialistas recomiendan realizar una mamografía anual a partir de los 40 años (o antes, si hay antecedentes familiares) y complementar el estudio con controles clínicos y ecográficos según indicación médica.

Te Puede Interesar