Las mujeres se hicieron un lugar en la industria de la vitivinicultura y crecen día a día. Algunas son enólogas, otras comunicadoras, e incluso hay artesanas, pero a todas las une la pasión por el vino. Se hacen llamar Las Dionisias y buscan mostrar su trabajo diario mediante ferias.
El proyecto comenzó en 2023 -según cuenta su creadora, Gabriela Malizia- cuando, dialogando con una colega de la industria, en voz alta se le ocurrió gestionar una feria de vino que refleje el trabajo de las mujeres.
Malizia es Licenciada en Comunicación Social y sommelier, pero siempre estuvo relacionada con el mundo del vino, en el cual se especializó. En un primer momento se sumaron a la iniciativa unas treinta mujeres que cumplían diferentes roles en la industria, como enólogas, consultoras, empresarias, ingenieras, productoras y sommeliers.
"Hay muchas enólogas e ingenieras agrónomas de bodegas grandes, como también algunas que tienen sus propios vinos. Participan referentes como Susana Balbo, Estela Perinetti, Gabriela Celeste, Guadalupe Savina, entre otras", contó Malizia.
Belén Rodriguez 2xm gm
Dionisias. El objetivo de la feria es potenciar el trabajo de las mujeres en la vitivinicultura.
Mujeres en el vino: qué lugar ocupan en la industria
Según la especialista, las mujeres hoy tienen un lugar definido en la industria vitivinícola. "Por cuestiones claras en relación a los roles que ocupan las mujeres en sus casas o son mamás, algunas a veces no tienen un perfil tan alto en forma mediática, como algunos enólogos varones", comentó.
Cuando propuso hacer una feria de mujeres del vino, la pregunta que circulaba era si había tantas profesionales en la vitivinicultura como para realizar el evento. "Me reía, porque en realidad hay un montón. Si te ponés a ver los equipos, los lideran hombres, pero muchas de las segundas enólogas son mujeres y trabajan activamente, igual que ellos", indicó.
Malizia resaltó la figura de Susana Balbo, la primera enóloga argentina, como la pionera y el punto de partida del crecimiento constante del rol de las mujeres en el vino. "Dionisias busca sumarlas a todas", expresó.
A largo plazo, Las Dionisias buscan sumar a colegas de otras provincias a sus ferias, como también hacer un encuentro trasandinos con profesionales de Chile.
dionisiamnfs en el fader (41)
La nueva edición de la feria será temática.
Octubre Rosa con Dionisias y las producciones de mujeres
El próximo 18 de octubre, será la quinta feria y se llamará Dionisias Rosé, debido a la campaña de concientización, sensibilización y prevención del cáncer de mama que se realiza todos los años. "Es una feria de rosados y es temática porque es el cáncer de mayor prevalencia en mujeres", explicó.
En esta edición participarán 18 profesionales mostrando lo que saben hacer. "Si te gusta el espumante rosé, el vermut, los vinos rosados o naranjos, creo que es un lugar ideal para conocer distintos estilos. Antes se creía que el vino rosado era de sangría, ahora nada que ver. Es un vino pensado desde el primer día, que se fermenta como blanco y son superdelicados, frutados y de mucha calidad", detalló.
En la feria Dionisias Rosé se podrá degustar vinos, espumosos y vermuts rosados de famosas bodegas, habrá música en vivo, se podrán adquirir vinos, productos de diseño y piezas gourmet, como también almorzar propuestas de food trucks.
"Los vinos que vamos a presentar son atractivos y están en botellas preciosas. Es casi como estar en una tienda de perfumes, con muchísimos aromas, muy atractivos en lo visual y creo que son ideales para disfrutar en un día de primavera", expresó.
También habrá artesanas y emprendedoras que producen artículos relacionados, como aceites de oliva, vajilla, identificadores de copas, entre otros. "Se quisieron sumar en la segunda edición y nos pareció una buena propuesta, así que creamos el 'Paseo del vino'", detalló.
La feria está abierta para todos y es una oportunidad para degustar vinos que no son de fácil acceso. "Habrá algunos que quizás nunca probaron o vieron", comentó.
dionisias en el fader (100) Aceite de oliva Rapa
Además de vino habrá artesanías, gastronomía y música en vivo.
Los detalles de Dionisias Rosé 2025
Fecha: sábado 18 de octubre
Horario: 13 a 19 horas.
Lugar: Museo de Bellas Artes Emiliano Guiñazú – Casa Fader (San Martín 3651, Mayor Drummond, Mendoza).
Entrada general gratuita, para la degustación hay que adquirir el ticket a través de Entrada Web.