13 de noviembre de 2025
{}
Encuentro minero

Jimena Latorre llamó a unificar criterios con las provincias andinas para la explotación de minerales críticos

La ministra de Energía y Ambiente expuso en la Cumbre de Minerales Críticos y destacó el desarrollo de Mendoza. Qué dijo Jimena Latorre.

Por Sitio Andino Economía

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas, inversores y especialistas para analizar el desarrollo de los minerales críticos y promover nuevas oportunidades de inversión. La funcionaria de Mendoza llamó a las provincias andinas a unirse en los criterios para la explotación minera.

En el panel “Sinergias para el Desarrollo: CEOs y Provincias en Diálogo”, presentó la estrategia provincial para posicionar a Mendoza como el centro financiero de referencia para el desarrollo de los minerales críticos en toda la región andina. Latorre afirmó que la provincia reúne condiciones para liderar esta etapa de expansión de la industria con aspectos como:

  • Estabilidad institucional,
  • Reputación financiera,
  • Capital humano competitivo,
  • Ecosistema empresarial consolidado,
  • Conexión directa con los principales polos mineros de Sudamérica.

“Mendoza tiene un ecosistema de negocios maduro y competitivo, con empresas que crecieron prestando servicios en otras provincias mineras. Sumado a nuestra institucionalidad, esto nos posiciona claramente para ser el hub financiero de la región”, expresó.

Además, destacó que la provincia cuenta con una conectividad estratégica con Chile y Perú, dos países centrales en la cadena global del cobre y del litio, lo que permite articular la producción andina con los mercados financieros internacionales.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JimehLatorre/status/1989032297413374348&partner=&hide_thread=false

Minería, reservas y el trabajo de los gobiernos andinos

Latorre remarcó que los minerales críticos ofrecen una oportunidad histórica para la región, pero que el potencial geológico solo puede transformarse en desarrollo si existe una gobernanza coordinada entre las provincias andinas.

Explicó que las inversiones mineras se planifican a diez, veinte o hasta cincuenta años, por lo que los gobiernos deben trabajar con una visión estratégica de largo plazo y con marcos regulatorios coherentes entre sí.

Si las provincias andinas no unificamos criterios y no damos reglas claras y estables, vamos a seguir teniendo recursos, pero no vamos a convertirlos en reservas ni en riqueza para nuestras economías. Si las provincias andinas no unificamos criterios y no damos reglas claras y estables, vamos a seguir teniendo recursos, pero no vamos a convertirlos en reservas ni en riqueza para nuestras economías.

También subrayó que la región necesita instituciones sólidas, previsibilidad y seguridad jurídica para consolidar confianza ante los fondos de inversión internacionales que evalúan proyectos de cobre, litio y otros minerales esenciales para la transición energética.

4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit Jimena Latorre
Jimena Latorre en la Cumbre de Minerales Críticos.

Jimena Latorre en la Cumbre de Minerales Críticos.

Mendoza Finance Day & Roadshow

Latorre recordó que su presentación en la Cumbre es la antesala del Mendoza Finance Day & Roadshow, que se desarrollará este 14 de noviembre en en la Bolsa de Comercio y que marcará el cierre de la Argentina & LATAM Critical Minerals 2025 Summit.

La apertura estará a cargo del gobernador Alfredo Cornejo, acompañado por los mandatarios de las provincias referentes en el desarrollo de minerales estratégicos de la región andina: Raúl Jalil, gobernador de Catamarca; Gustavo Sáenz, gobernador de Salta; y Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, quienes conforman uno de los bloques provinciales con mayor proyección en la cadena del litio, el cobre y otros minerales para la transición energética.

Además, la jornada reunirá a fondos de inversión internacionales interesados en proyectos de cobre, litio, oro y plata en Argentina, Chile y Perú.

“El diálogo que abrimos hoy continuará en Mendoza, donde vamos a avanzar en la construcción de una institucionalidad común que permita consolidar una economía andina sostenible, con reglas coherentes y una verdadera oportunidad de financiamiento para toda la región”, concluyó Latorre.

Te Puede Interesar