13 de noviembre de 2025
{}
Salud

Un vital medicamento para pacientes trasplantados llegó a Mendoza

La provincia de Mendoza recibió un lote de unas 200.000 unidades de Micofenolato de Mofetilo, un medicamento inmunosupresor vital para pacientes trasplantados.

Por Natalia Mantineo

La provincia de Mendoza recibió un lote masivo de 199.700 unidades de Micofenolato de Mofetilo, un medicamento inmunosupresor vital para pacientes trasplantados. La compra genera un ahorro significativo de más de $195 millones, lo que equivale a una reducción del 82% respecto al precio local.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/alfredocornejo/status/1989053527226810805&partner=&hide_thread=false

El medicamento es de procedencia India, un destino no desconocido para Mendoza. de hecho, en etapas anteriores, la Provincia ya había incorporado desde ese país medicamentos esenciales como metformina, losartán, levotiroxina e ibuprofeno.

Micofenolato de Mofetilo 2
Medicamento importado: la compra de estos casi 200 mil fármacos para pacientes trasplantados implica un ahorro del 82%.

Medicamento importado: la compra de estos casi 200 mil fármacos para pacientes trasplantados implica un ahorro del 82%.

Medicamento de origen indio: el Micofenolato de Mofetilo

Se trata de un fármaco esencial de origen indio, adquirido a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Este medicamento es crucial para los pacientes que han recibido trasplantes de órganos sólidos (riñón, corazón o hígado), ya que su función es evitar el rechazo del órgano implantado.

El impacto económico de esta compra es contundente y se convierte en el punto central de la gestión:

  • Costo a través de importación (OPS): $43.522.654,56.
  • Precio de Mercado en Mendoza: $239.226.621,00.
medicamentos para trasplantados
El gobernador de Mendoza, Aldredo Cornejo, dio a conocer detalles de la compra de medicamentos imporados.

El gobernador de Mendoza, Aldredo Cornejo, dio a conocer detalles de la compra de medicamentos imporados.

El análisis de esta operación demuestra que la compra estratégica generó un ahorro de $195.703.966,44. Esta diferencia equivale a una reducción del 82% respecto al valor que la provincia hubiese desembolsado si adquiría el mismo volumen de dosis en el mercado local.

La importación de medicamentos permite, de esta manera, maximizar los recursos sin comprometer la calidad de los tratamientos críticos.

De esta manera, el Gobierno de Mendoza consolida una política pública que combina eficiencia en el gasto con la garantía de acceso equitativo a tratamientos de alta complejidad, fortaleciendo el sistema sanitario provincial y asegurando la continuidad de atención para cientos de pacientes mendocinos.

Ahorro significativo en medicamentos

Desde que se puso en marcha la compra de medicamentos importados, Mendoza ha logrado un ahorro de 6.500 millones de pesos. "Para que se entienda el impacto, esto es el 10% de la inversión total en medicamentos de todo un año del Ministerio de Salud", expresó Rodolfo Montero.

El funcionario explicó que estos medicamentos son de la India, pero aclaró que Mendoza ha importado de otros países también, dando cuenta de que la provincia no está atada a un solo mercado.

"La OPS también nos abre esa oportunidad porque tiene proveedores tanto en Europa, en Estados Unidos, como en Asia. Así que estamos importando de varios lugares del mundo", cerró.

Te Puede Interesar