El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el dato oficial de la inflación de julio. Este anuncio se realiza en un mes marcado por una aceleración del dólar, aunque, según algunos analistas, dicho aumento no habría impactado directamente en los precios.
Por efecto de las vacaciones de invierno, sería esperable una inflación superior a la de junio. No obstante, los analistas proyectan que el IPC se ubique por debajo del 2% y que se mantenga en ese rango durante lo que resta del año, incluso en el contexto de las elecciones de medio término.
Por ejemplo, la consultora EcoGo estima un incremento del 1,8%. De confirmarse esta proyección, la inflación acumulada en el año sería del 17,6%, y alcanzaría un 40% interanual, con una variación del 38,3% en términos interanuales ajustados.
En cuanto a la composición del índice de este mes, se destaca que los precios estacionales subieron un 3,3%, impulsando al alza el indicador general. Esto se explica principalmente por la estacionalidad de las vacaciones de invierno, que generó aumentos significativos en categorías vinculadas al turismo y el esparcimiento.
El alza del dólar no se traslada a los precios
El consenso entre analistas es que la suba del dólar en julio no se trasladó a los precios. Entre las explicaciones que ofrecen el mercado y las empresas de consumo masivo, se encuentra el temor a aplicar aumentos que el consumidor no esté dispuesto a convalidar.
El INDEC dará a conocer la inflación en un mes marcado por la suba del dólar y el bajo consumo
Foto: NA
Este fenómeno está relacionado con la caída en el consumo. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el consumo registró una baja del 2% interanual y del 5,7% en comparación con el mes anterior.
De esta manera, con la publicación del dato oficial por parte del INDEC, se confirmará si la inflación de julio logra consolidar la tendencia a la baja que anticipan los analistas, en un contexto atravesado por tensiones cambiarias y consumo en retroceso/ Infobae y Ámbito Financiero