Atención productores: el Gobierno de Mendoza habilitó un registro tras la severa tormenta de granizo
El Gobierno habilitó un registro para los productores agrícolas afectados por las tormentas del fin de semana. Cómo, dónde y hasta cuándo se puede registrar.
Atención productores: el Gobierno de Mendoza habilitó un registro tras la severa tormenta de granizo
El inicio de la primavera estuvo marcado por intensas tormentas de granizo que afectaron a productores agrícolas de diversos departamentos de Mendoza. Los cultivos de ajo, vid y hortalizas sufrieron daños significativos, generando pérdidas económicas y alterando la planificación de muchos cultivos.
En este marco, el Ministerio de Producción, a través de la Dirección de Contingencias Climáticas (DCC), informó que ya está habilitado el registro de denuncias para productores agrícolas de los distritos de La Consulta y Eugenio Bustos (San Carlos), General Alvear (General Alvear) y Las Malvinas, San Rafael, Jaime Prats y Las Paredes (San Rafael), tras los daños ocasionados por la tormenta de granizo del pasado domingo 21 de septiembre.
El granizo afectó los cultivos de numerosos productores agrícolas
Los titulares de explotaciones agrícolas que hayan sufrido pérdidas podrán presentar su denuncia hasta el miércoles 3 de octubre. El trámite puede realizarse de manera virtual a través del RUT–SIA (www.sia.mendoza.gov.ar) o de forma presencial en las delegaciones y centros receptores de la DCC.
Heladas y evaluación de daños
En paralelo, el Gobierno informó que los equipos técnicos de la DCC recorrieron las zonas afectadas por heladas y granizo durante el lunes 22 de septiembre, que podrían haber impactado en los cultivos. Si bien se detectaron indicios de posibles daños, se recordó que el protocolo establece un plazo de 20 días de observación desde el evento para determinar la magnitud real de las pérdidas. Una vez finalizado ese período, se habilitará la presentación de denuncias correspondiente.
Cuál es la situación de los productores afectados por el granizo
El granizo provocó daños significativos en los cultivos de numerosos productores. Tal es el caso de Adolfo Quinteros, ingeniero agrónomo y productor, quien perdió gran parte de su producción.
En diálogo con Sitio Andino, Quinteros describió la magnitud de la pérdida en su finca: "Tuve una incidencia grande, perdí un 70% de la producción. Tenía un ajo calibre casi 5 ya formado, que iba a terminar seguro en 7 u 8. Lo vamos a continuar solo con la idea de dejar esa materia para semillas". Subrayó que "no tendrá el destino comercial que tenía".
daño ajo granizo san carlos
Quinteros perdió el 70% de su producción y el 100% para destino comercial.
No obstante, al hacer un análisis más general de la situación, señaló que en el punto donde la tormenta fue más intensa —Altamira— no hay tantas hectáreas de horticultura, sino principalmente viñedos, que contaban con protección de telas anti granizo.
En otras palabras, el granizo provocó daños importantes en el departamento de San Carlos, aunque los efectos fueron heterogéneos. Por ello, el registro de daños será clave para obtener un balance completo y evaluar con precisión el alcance del fenómeno climático que marcó el inicio de la primavera.