9 de octubre de 2025
{}
MERCADO CAMBIARIO

Ante la espera de novedades de Luis Caputo en Washington, caen otra vez los bonos argentinos

Los bonos argentinos en dólares caen nuevamente en Wall Street mientras crece la incertidumbre por las negociaciones de Luis Caputo en EE.UU.

Por Sitio Andino Economía

La ausencia de novedades sobre las negociaciones que el equipo económico, liderado por Luis Caputo, lleva adelante en Washington genera creciente nerviosismo entre los inversores. Esto se reflejó tanto en ventas del Tesoro para frenar la suba del tipo de cambio como en la caída de acciones argentinas en Wall Street y de los bonos en dólares.

Bonos argentinos a la baja a la espera de anuncios

El viaje del ministro de Economía a Estados Unidos junto a parte de su equipo a fines de la semana pasada había generado expectativas de anuncios concretos. Se avanzó en negociaciones con el Tesoro norteamericano y hubo declaraciones de su titular, Scott Bessent, y de la directora del FMI, Kristalina Georgieva, que reforzaron la expectativa.

Sin embargo, esta semana no hubo novedades: ni tuits de Bessent ni anuncios sobre los avances de las conversaciones. La falta de información se tradujo en una caída de los bonos argentinos en dólares por segundo día consecutivo en Wall Street.

Los títulos de deuda perdieron hasta 3% (GD 35) en la Bolsa de Nueva York, mientras que el riesgo país, que mide la diferencia de tasa entre los bonos argentinos y los de Estados Unidos, subió a 1.074 puntos básicos.

dolar caida
Los bonos argentinos en dólares caen en Estados Unidos por segundo día consecutivo.

Los bonos argentinos en dólares caen en Estados Unidos por segundo día consecutivo.

"Ante la ausencia de definiciones concretas sobre el respaldo financiero desde el Norte, era esperable un comportamiento más cauteloso por parte de los Globales. En consecuencia, el martes interrumpieron una racha de tres ruedas consecutivas al alza", indicaron desde PPI.

Por su parte, las acciones se recuperaron parcialmente: Edenor subió 2,8%, mientras que los bancos registraron incrementos de 2 a 3,5%. No obstante, algunas compañías como IRSA tuvieron caídas de hasta 2,5%.

A cuánto cotiza el dólar

El dólar mayorista se mantiene estable en $ 1.430, nivel que parecería imponer el Tesoro, mientras que el minorista cotiza en $ 1.455. Para sostener estas cotizaciones, el organismo habría vendido cerca de US$ 280 millones el martes.

Desde el 1º de octubre, las ventas acumuladas alcanzan US$ 1.716 millones, equivalentes al 77% de las divisas compradas al agro bajo el esquema de retenciones cero (US$ 2.228 millones), según PPI.

En paralelo, los dólares financieros retroceden: el dólar MEP cae 1% a $ 1.517,89, mientras que el contado con liquidación cede 0,9% hasta $ 1.545,30/ Infobae, Ámbito Financiero y Clarín

Te Puede Interesar