29 de septiembre de 2025
{}
BOLETÍN OFICIAL

El Gobierno nacional aprobó un préstamo de US$100 millones para fortalecer la seguridad alimentaria

Con el préstamo otorgado por el BCIE, el Gobierno nacional buscar sostener la Prestación Alimentar. Los detalles.

Por Sitio Andino Economía

El Gobierno nacional aprobó un préstamo de US$100 millones otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para financiar la cuarta etapa del Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Argentina. La decisión quedó oficializada a través del Decreto 687/2025, publicado en el Boletín Oficial a comienzos de la semana.

El documento, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, habilita a este último —junto con los funcionarios que designe y el secretario de Finanzas— a suscribir el contrato y toda la documentación complementaria.

Objetivos del programa

El Ministerio de Capital Humano será el organismo a cargo de la ejecución, a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa. Esta última tendrá la responsabilidad de la administración financiera y presupuestaria.

banco centroamericano de integracion economica
Los fondos estarán destinados a sostener la Prestación Alimentar

Los fondos estarán destinados a sostener la Prestación Alimentar

Según lo establecido, los fondos estarán destinados a sostener la Prestación Alimentar y se organizarán en cuatro componentes: apoyo directo a la prestación, auditoría externa, imprevistos y la comisión correspondiente al BCIE.

El decreto fija como objetivo general contribuir al fortalecimiento de la seguridad alimentaria de las familias en situación de vulnerabilidad social.

Facultades y condiciones del préstamo

El texto también faculta al ministro de Economía, o a quienes él designe, a introducir modificaciones en el contrato, siempre que no impliquen aumentar el monto, cambiar el destino de los fondos ni alterar el procedimiento arbitral acordado.

Por último, se aclara que las condiciones financieras —plazos de amortización, tasas de interés y cláusulas— son las habituales en este tipo de acuerdos con el BCIE y resultan adecuadas para los fines del programa/ Ámbito Financiero

Te Puede Interesar