Tras la Plaza Italia, la Ciudad de Mendoza expande la pulverización aérea a otras zonas
A través de un sistema innovador, la Ciudad de Mendoza utiliza drones para aplicar productos de control biológico en varias especies. Se apunta a frenar plagas.
Tras la plaza Italia, la Ciudad de Mendoza expande la pulverización aérea a otras zonas.
La Ciudad de Mendoza avanza con su plan inédito para el cuidado del arbolado público: la pulverización con drones. Luego de realizar el exitoso "puntapié inicial" en Plaza Italia, el operativo se extiende este fin de semana a otros espacios verdes emblemáticos de la capital.
La mira está puesta ahora en la Alameda, la Plaza Independencia y la calle Mitre, puntos de alto valor patrimonial y de gran densidad arbórea, donde se aplicarán este fin de semana tratamientos específicos para diversas plagas y enfermedades.
Este sistema con drones se considera completamente innovador y sustentable por sus amplios beneficios respecto a la pulverización tradicional. Permite llegar a la copa de los árboles de manera más efectiva, usando insumos amigables con el ambiente.
pulverización con donres 2
La Ciudad de Mendoza es pionera en aplicar este tipo de sistema para pulverizar las especies.
Foco en las plagas más dañinas
De acuerdo con información proporcionada por los responsables de los trabajos, el principal objetivo del programa es mitigar aquellas plagas que han superado el umbral máximo en las especies más susceptibles.
En la primera etapa, se atacó el psílido que afecta a las tipas, cuya secreción azucarada genera un "pegote" en veredas y calzadas que dificulta el uso de los espacios.
El cronograma de trabajo para los próximos días se centrará en otras especies y sus enfermedades:
Olmos: Cascarudo del Olmo.
Plátanos: Oídio (enfermedad fúngica).
Morera: Cochinilla Harinosa.
Con esta acción, la Ciudad de Mendoza reafirma su compromiso con el arbolado público, utilizando la innovación para proteger un recurso vital en medio de la matriz desértica de Mendoza.