Estudios en astrofísica

Noviembre fue el mes de la ciencia para Mendoza y Argentina

Con diferentes actividades que se centraron en el Observatorio de Rayos Cósmicos Pierre Auger, ubicado en el departamento de Malargüe.

Por Claudio Altamirano

Tres hechos significativos se dieron en el Observatorio Pierre Auger que permite a integrantes del centro de investigación de astrofísica asegurar que noviembre de 2024 fue el año de la ciencia también para la Argentina: con la extensión por otra década del observatorio, el Simposio de Rayos de Ultra Alta Energía, y una nueva edición de la Feria de Ciencias, que por primera vez tuvo participación de alumnos de Chile.

Ingomar Allekotte, investigador de la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica), y gerente de Proyecto Pierre Auger, analizó ante el equipo de SITIO ANDINO distintos acontecimientos que se desarrollaron durante el mes de noviembre de 2024 en torno al Observatorio de Rayos Cósmicos ubicado en el departamento de Malargüe, que permitieron que la provincia y el país estuvieran en el centro de atención de la ciencia mundial.

Embed - Malargüe-Simposio Internacional sobre Rayos de Ultra Alta Energía

Primero fue el nuevo aporte financiero de la colaboración internacional, que permite la extensión de los estudios en astrofísica que se realizan en el centro científico ubicado en el departamento de Malargüe, único en su tipo en el planeta, y que lleva más de dos décadas albergando a investigadores de diecisiete países.

Lueg, en la segunda mitad del mes se concretó el 7º Simposio Internacional sobre Rayos Cósmicos de Ultra Alta Energía - UHECR 2024, con el dato significativo que es la primera vez que se realiza en la República Argentina.

Intercambio científico internacional en el Sur de Mendoza

Sobre este hecho Allekotte dijo que en la conferencia que culminó recientemente en el departamento de Malargüe, participaron “ciento cincuenta y cuatro” científicos de “veinte países”, algunos incluso “colegas” del Observatorio Pierre Auger, y otros que participan en proyectos que también estudian los rayos de ultra energía en los Estados Unidos y Japón.

Este Simposio Internacional sobre Rayos Cósmicos de Ultra Alta Energía se realiza cada dos años y tiene el objetivo de “debatir los avances de las investigaciones en ese campo”.

pierr auger.jpeg

Promueven la ciencia para estudiantes primarios y secundarios

También durante el mes de noviembre se concretó una nueva edición de la Feria de Ciencias del Observatorio de Rayos Cósmicos Pierre Auger, que este año tuvo ribete internacional, ya que por primera vez participaron alumnos de Chile.

Esta feria de ciencias se realiza cada dos años, y sus organizadores ya están diagramando la próxima que será seguramente también en el mes de noviembre, en la futura edición del 2026.

feria pierre auger 2.jpeg

Te Puede Interesar