4 de octubre de 2025
{}
Astronomía

Malargüe se une a la Noche Internacional de Observación de la Luna

El Complejo Planetario Malargüe abrirá sus puertas hoy a las 20 horas con actividades para contemplar la Luna, en un evento que se celebra en todo el mundo.

Por Claudio Altamirano

Esta noche, Malargüe participará de la Noche Internacional de Observación de la Luna con actividades abiertas a todo el público. La propuesta se desarrollará entre las 20 y las 22 horas en el Complejo Planetario, ubicado en calle Comandante Rodríguez Oeste.

Andrés Risi, del Planetario Malargüe, detalló que la actividad consistirá en la contemplación del satélite natural de la Tierra a través de telescopios. “La actividad es gratuita y, durante la temporada baja, la realizamos una vez por mes; en verano, en cambio, es semanal”, explicó. Además, señaló que este octubre la actividad se realizó coincidiendo con el International Observe the Moon Night, un evento global que invita a personas de todo el mundo a observar y aprender sobre la Luna en una misma noche.

Risi adelantó que las observaciones se llevarán a cabo entre las 20 y las 22 horas, dependiendo de las condiciones meteorológicas, entre ellas la reducción del viento prevista para el final de la tarde.

WhatsApp Image 2025-10-04 at 11.04.27

El cielo limpio de Malargüe garantiza su exploración

Durante la actividad, además de la contemplación de la Luna, los participantes podrán observar el cielo nocturno y recibir explicaciones científicas sobre astronomía, presentadas de manera didáctica y cercana. El divulgador destacó, además, el cielo limpio de Malargüe, “muy especial por varias razones naturales y también por una ordenanza local que regula el tipo de luminarias permitidas, evitando que la ciudad ilumine el cielo”.

La Noche Internacional de Observación de la Luna fue creada por la NASA y otras instituciones científicas para celebrar la exploración lunar y fomentar el interés por la astronomía. Entre sus objetivos, se busca conectar a comunidades, clubes de astronomía, escuelas y observatorios de todo el mundo.

Se celebra una vez al año, generalmente en octubre, cuando la Luna se encuentra casi llena, lo que permite una mejor observación de sus cráteres y mares lunares, grandes llanuras oscuras que son antiguas cuencas volcánicas formadas por flujos de lava basáltica.

LO QUE SE LEE AHORA
La Ciudad de Mendoza incorporó nueva tecnología al Anillo Digital de Seguridad.

Las Más Leídas

Extraño fenómeno en la provincia de Mendoza. video
Viento Zonda, este sábado en Mendoza.
Cuánto cuesta alquilar una vivienda en cada uno de los departamentos de Mendoza
Zonda y calor este sábado en la provincia de Mendoza
El hecho que derivó en un juicio civil ocurrió en la cárcel Almafuerte. 

Te Puede Interesar