El Comité de Integración Paso Pehuenche reabre el debate sobre turismo
Desde la Cámara de Comercio de Malargüe valoraron el regreso del Comité Paso Pehuenche y el consenso de ejes de trabajo en turismo y desarrollo regional.
A pocos días de la firma del acta final de la XXIV Reunión del Comité de Integración Paso Pehuenche, celebrada en la ciudad chilena de Talca, entidades empresariales del Sur de Mendoza expresaron su optimismo respecto de los temas tratados y subrayaron la necesidad de avanzar en gestiones a nivel nacional.
Gabriel Ginart, presidente de la Cámara de Comercio de Malargüe, agradeció la posibilidad de participar en el encuentro, donde se debatieron propuestas orientadas a mejorar la ruta internacional que conecta directamente a la Región del Maule con el Sur mendocino y, a través de otros corredores, con áreas productivas clave de la Argentina, como la Pampa Húmeda y las provincias de San Luis y La Pampa.
El dirigente destacó el “compromiso entre las dos naciones” y recordó que el espacio otorgado a las entidades empresariales fue resultado de las reuniones preliminares realizadas en mayo con los organizadores de la Región del Maule, que además permitieron estrechar vínculos con las cámaras de comercio de Talca, Curicó y Linares.
Embed - XXIV COMITÉ DE INTEGRACIÓN PASO PEHUENCHE
Paso Pehuenche y el turismo
Por su parte, Lisandro Jaeggi, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Malargüe, puso el foco en uno de los ejes de desarrollo que requiere mayor impulso en el corredor: el turismo.
Señaló que todavía “faltan ciertas condiciones jurídicas”, planteadas también en la subcomisión de turismo, que deben resolverse para dar seguridad a potenciales inversiones. Como ejemplo, explicó que una empresa interesada en desarrollar actividades como cabalgatas en la zona aún no sabe si debe contratar un seguro en Argentina o en Chile. También mencionó la necesidad de unificar criterios sanitarios, entre otros aspectos.
El acta final del Comité Paso Pehuenche dejó constancia de que la subcomisión de turismo contó con representantes de ambas regiones, quienes coincidieron en seis ejes estratégicos de articulación "territorio, recursos naturales y ambiente; promoción, marketing y difusión conjunta; fortalecimiento del capital humano mediante capacitación; conectividad, infraestructura y tecnología; creación de un Observatorio Turístico Pehuenche; e identidad y Marca Pehuenche para visibilizar destinos, productos y servicios de la región binacional".
REAL DEL PEHUENCHE
Actividades turísticas en Paso Pehuenche (Foto gentileza).
En tanto, Oscar González, empresario malargüino que desde la década del ’90 impulsa la apertura y consolidación del Paso Pehuenche, celebró la reactivación del Comité tras nueve años de inactividad y valoró la amplia participación de representantes sociales, económicos, políticos y culturales de ambas comunidades.
No obstante, González lamentó la ausencia de autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad en el encuentro, al considerar que el diálogo directo entre los organismos viales de Argentina y Chile resulta clave para mejorar la coordinación de acciones en la ruta internacional, especialmente durante contingencias climáticas.