Mendoza avanza en la generación de energía solar y buscan que en 2027 represente el 30% del total producido
La tierra del sol y del buen vino provee de energía renovable al Sistema Argentino de Interconexión. Qué parques están en funcionamiento y cuáles se proyectan.
Mendoza avanza en la generación de energía solar y buscan que en 2027 represente el 30% del total producido
Mendoza se encuentra en un proceso de transición energética para incluir a las de tipo renovables. El proceso avanza de forma constante con impulso gubernamental y participación de privados. Actualmente la provincia cuenta con casi diez parques solares y se proyectan otros dos para dotar de más energía al sistema nacional.
"Actualmente tenemos nueve parques solares que están en proceso de montaje o ejecución. Totalizan más de 1.220 megawatts (MW). Para tener una idea, es casi duplicar la potencia instalada en Mendoza, las centrales térmicas y las hidroeléctricas", explicó el subsecretario de Energía y Minería de la Provincia, Manuel Sánchez Bandini.
Los parques están distribuidos a lo largo de toda la provincia, e incluso un proyecto fue aprobado en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Se trata de El Quemado, ubicado en el departamento de Las Heras.Según el gobernador Alfredo Cornejo, "va a generar energía para más de 233 mil hogares y será el más grande del país".
Parque Solar El Quemado
Parque solar El Quemado, ubicado en el departamento de Las Heras con inversiones de YPF Luz.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
"Lo que estamos haciendo, capitalizando bajo captación de inversiones, es monstruoso. A fines de 2024, teníamos menos de 1% de generación de energía solar y estamos proyectando, con estos nueve parques, casi 30% de energía solar en la provincia para fines de 2027", detalló Sánchez Bandini.
Del total de parques gestionados por la Provincia, uno está en proceso de aprobación, otro en la etapa de construcción, seis en generación y uno en renegociación. A su vez, se proyectan otros dos parques en Lavalle y Maipú, que proporcionarán 127,6 MW y están a la espera de inversores. También hay otros predios creados por municipios y otras entidades.
El funcionario explicó que la generación se hace por etapas, dado que a medida que se avanza en la construcción, se habilita y comienzan a inyectar energía al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
"En total, todos estos proyectos están comprometidos para realizarse en esta gestión, terminarlos y llegar a esta nueva potencia adicional de generación en la provincia de Mendoza que es disruptivo, no suele pasar", indicó.
paneles solares en malargue
El parque solar de Malargüe fue el pionero en la planificación de la Provincia.
El impulso a la generación de energía solar en Mendoza
Sánchez Bandini contó que la Provincia brinda las condiciones para que estos proyectos se concreten. "Dimos incentivos fiscales para la generación de energía sin Ingresos Brutos, tenemos un facilitador que es Emesa (Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima) que gestionó la mitad de toda esta potencia al tener proyectos listos para captar inversiones", explicó.
Emesa es una herramienta gubernamental para desarrollar los proyectos energéticos con el fin de presentarlos ante posibles inversores, por lo que agiliza los procesos con contratos de venta ya gestionados en el sistema. "Si no fuera así, demoraría más tiempo por lo que el inversor perdería interés y se nos escaparía", dijo.
Además, expresó que una de las trabas para seguir gestionando proyectos es la falta de infraestructura en transporte de energía. "Por eso tenemos el foco puesto, y el Gobernador ya lo ha anunciado, en las obras de Resarcimiento para con el transporte, que es de potestad nacional, pero en la Provincia tomamos las facultades y cartas en el asunto para invertir", detalló.
Una vez concretadas las obras de transporte energético, se podrán proyectar otros cuatro parques solares para obtener alrededor de 600 MW, para los cuales está planificado buscar inversores en 2027.
El aporte de Mendoza al sistema nacional con energías renovables es muy valioso. "Por cada punto del Producto Bruto Interno (PIB) a nivel nacional, energéticamente se requieren 1.000 megas más. El país demanda más energía cuando la actividad económica aumenta, es directamente proporcional", expresó.
El objetivo del Gobierno es que para fines de 2027, la energía solar comprenda el 30% del total generado en la provincia de Mendoza.
Parque Solar Anchoris
El parque solar Anchoris está ubicado en Luján de Cuyo.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Mapa interactivo de Mendoza y sus parques de energía solar
Al pasar el cursor por el mapa podrás ver el nombre del parque solar y cuánta energía generan en megawatts.