Visita junto al CEO de YPF

Alfredo Cornejo, en el Parque Solar El Quemado: "El 87% del personal trabajando es mendocino"

El gobernador Alfredo Cornejo recorrió las obras en Las Heras y aseguró que generará energía para más de 233 mil hogares, resaltando la mano de obra local que trabaja en el emprendimiento energético.

Por Sitio Andino Política

El gobernador Alfredo Cornejo asistió este jueves al inicio de obra del parque solar El Quemado, ubicado en Las Heras. "Va a agregar mayor energía para Argentina y Mendoza. Cuando se termine, que se estima entre marzo y abril del año que viene, va a generar energía para más de 233 mil hogares y será el más gran del país", aseguró el mandatario.

Se trata del primer proyecto de energía eléctrica renovable aprobado en el país bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Su construcción está planificada en dos etapas: una primera, de 200 MW, y una segunda, de 105 MW adicionales.

Alfredo Cornejo recorrió el Parque Solar El Quemado junto al presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, Jimena Latorre

"Las provincias tienen pocos instrumentos de política económica, pero sí pueden influir sobre la infraestructura. Estamos colaborando todo lo que podemos en agregar energía, que es clave para el crecimiento del país, para que haya más empresas, para que haya más empleo", declaró Cornejo.

El mandatario recorrió el lugar junto al presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, acompañados por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

Respecto a lo que generará este nuevo parque solar, el Gobernador sostuvo: "Tener más disponibilidad de energía es tener mejores precios y eso es lo que necesita el país. Mendoza se está transformando en un polo energético con este parque y otros tantos. Ya hemos pasado a ser superhabitarios, es decir, producimos más energía en Mendoza de la que consumimos".

"Es un sistema interconectado, obviamente, pero producimos más energía de la que consumimos. Y eso lo había tenido Mendoza a finales del siglo pasado", añadió. Cornejo además agregó: "El 87% del personal actualmente trabajando son mendocinos".

Alfredo Cornejo recorrió el Parque Solar El Quemado junto al presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, Jimena Latorre

Cómo funcionará el parque solar El Quemado

El parque solar El Quemado, ubicado en Las Heras, forma parte de la estrategia del Gobierno de Mendoza y Emesa para alcanzar los 700 MW de potencia en energías renovables en los próximos dos años, impulsando inversiones privadas y consolidando una matriz energética más limpia, eficiente y sustentable.

Contará con más de 500.000 paneles bifaciales de última generación sobre estructuras que siguen el movimiento solar y se replegarán automáticamente ante vientos fuertes para proteger la instalación.

Actualmente, emplea a cerca de 260 personas y se prevé superar los 400 puestos de trabajo en los momentos de mayor demanda, impulsando el desarrollo económico regional.

El Quemado avanza con múltiples frentes de obra simultáneos y ya completó la instalación de su primera fila de paneles solares, conocida como Golden Tracker. Además, se construyen caminos internos, se instalan estructuras móviles (trackers), se realizan movimientos de suelo y avanza la obra civil de una nueva subestación eléctrica que permitirá inyectar energía al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Parque Solar El Quemado

El parque solar, en detalle:

  • Potencia instalada total: 305 MW.
  • Factor de capacidad estimado: 31,4%.
  • Paneles solares: más de 500.000 bifaciales.
  • Empleo estimado en pico de obra: más de 400 personas.
  • Energía generada: equivalente al consumo de más de 233.000 hogares.
  • Interconexión al SADI mediante una nueva subestación transformadora.
  • Ubicación: Las Heras, a 13 km de Jocolí.
  • Puesta en marcha de la Etapa I: primer trimestre de 2026.
Paruqe Sola El Quemado

Mendoza avanza con más de 1.000 MW de energía solar

El proyecto El Quemado se suma a otros proyectos de energía solar que ya están en ejecución o en funcionamiento:

  • Malargüe: 90 MW, desarrollado por Genneia. En operación desde inicios de 2025.
  • Anchoris: 180 MW. También operado por Genneia, ya inyecta energía al sistema.
  • El Marcado I: 5 MW. Proyecto de la Federación de Cooperativas Eléctricas Nuevo Cuyo. Comienza a operar en 2026.
  • San Rafael: 200 MW. En construcción por Genneia. Inicia operaciones en 2026.
  • Mendoza Sur (Diamante): 345 MW. Proyecto a cargo de Genneia, con fecha de puesta en marcha prevista para 2029.

Te Puede Interesar