Obra

Cornejo inauguró un Centro de Salud, clave para el Este mendocino: qué servicios brindará

Alfredo Cornejo presentó el nuevo Centro de Salud en Palmira. Para el Gobierno de Mendoza es "una obra estratégica" en la región.

Por Sitio Andino Sociedad

El gobernador Alfredo Cornejo inauguró el Centro de Salud en Palmira con capacidad para asistir a unos 150 pacientes diarios en los consultorios externos. Requirió una inversión de más de $2.700 millones y brindará diversos servicios a los vecinos de la región.

Para el Gobierno de Mendoza esta es "una obra estratégica para el Este provincial que permitirá mejorar el acceso a la atención primaria con infraestructura moderna, servicios de alta complejidad y capacidad operativa para responder a una creciente demanda asistencial.

En el acto de inauguración, el Gobernador afirmó que "la mitad de la población depende exclusivamente del sistema público de salud", y que en Palmira, "probablemente ese número llegue al 60%, por eso es tan importante este nuevo centro".

En el lugar estuvo acompañado por el ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero; la vicegobernadora, Hebe Casado; el intendente de San Martín, Raúl Rufeil; su par de Junín, Mario Abed; el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, y miembros de la familia Castro, quienes donaron el terreno donde fue construida la obra.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/alfredocornejo/status/1947963509892882618&partner=&hide_thread=false

Alfredo Cornejo destacó la obra

Durante la presentación, Cornejo destacó el compromiso de la Provincia para sostener la inversión en salud pública aun en un contexto económico complejo: “A pesar del fuerte ajuste macroeconómico que está haciendo el Gobierno Nacional y las restricciones a la obra pública, en Mendoza no hemos dejado de construir infraestructura”.

Además, aseguró: “Lo hacemos porque administramos correctamente los recursos y porque creemos que la salud pública es una prioridad. Sabemos que falta mucho por hacer en materia hospitalaria, de rutas o servicios básicos como electricidad y agua, pero, en la medida de lo posible, Mendoza está presente invirtiendo, especialmente en infraestructura social”.

El mandatario también se refirió al modelo de atención sanitaria que impulsa su gestión: “Nuestro objetivo es que la red sanitaria esté lo más cerca posible de los vecinos. Que la atención primaria se resuelva en el territorio y que los hospitales cabecera se concentren en la alta complejidad”.

Asimismo, explicó: “Ese concepto parece simple, pero es difícil de implementar sin planificación, sin recursos y sin decisiones firmes. Con esta obra estamos avanzando en ese camino, organizando mejor la red y utilizando los recursos de forma más eficiente para abarcar a más personas”.

Cuánto invirtió el Gobierno de Mendoza

Esta obra significó una inversión de más de $2.700 millones y esta ubicada en un predio de 4.279 m², el centro fue diseñado con criterios de funcionalidad y accesibilidad, con un sistema constructivo semiindustrializado y espacios diferenciados para atención ambulatoria, guardia médica y áreas administrativas. Se estima una atención inicial de 150 pacientes por día, con posibilidad de incremento según la demanda.

alfredo cornejo centro de salud palmira
La inauguración del nuevo Centro de Salud de Palmira. Foto: Prensa de Gobierno.

La inauguración del nuevo Centro de Salud de Palmira. Foto: Prensa de Gobierno.

Por su parte, el intendente de San Martín, Raúl Rufeil, agradeció especialmente a la familia Castro por la donación del terreno y recordó los inicios del proyecto: “Esta obra nació hace más de dos años, cuando una vecina se acercó un domingo a mi casa para ofrecernos el terreno. Lo tomamos con seriedad y empezamos a trabajar con la Subsecretaría de Infraestructura y con el Ministerio de Salud”.

Rufeil sostuvo: “Teníamos el dato concreto de que cerca del 28% de las derivaciones ambulatorias del Hospital Perrupato provenían de esta zona. Eso marcó una necesidad clara. A partir de ahí, con trabajo conjunto entre gestiones y personas comprometidas, lo transformamos en realidad”.

En este sentido, subrayó que este centro está alineado con estándares internacionales de atención primaria: “Este espacio cuenta con una guardia con shock room, porque uno de los pilares de la atención en salud es la estabilización temprana. La llamada ‘hora de oro’ es clave para salvar vidas”.

Qué servicios brindará el nuevo centro de salud

  • Guardia de emergencia con shock room y ambulancia propia.
  • Consultorios externos de clínica médica, pediatría, ginecología, obstetricia, nutrición, psicología, fonoaudiología.
  • Servicios de radiología, ecografía, laboratorio, vacunatorio, farmacia y odontología con equipamiento nuevo.
  • Salas de estar para el personal, SUM, archivos, depósitos y patios internos para ventilación e iluminación natural.
  • Señalética inclusiva, rampas de acceso y vidrios de seguridad.

Te Puede Interesar