La legisladora, acompañada de su equipo, afirmó que este acuerdo podría constituir una malversación de fondos públicos, abuso de autoridad y negociaciones incompatibles con la función pública.
"Junto a mi equipo hemos denunciado penalmente al gobernador Alfredo Cornejo por el convenio con Vialidad Nacional. Es un acuerdo que no podemos dejar pasar por alto, ya que está perjudicando a los mendocinos", expresó Fernández Sagasti en una conferencia de prensa brindada en la Legislatura, tras varias semanas sin contacto con los medios mendocinos.
La senadora nacional aseguró que ese convenio por el cual la provincia deberá invertir unos U$S200 millones generará una doble carga para los contribuyentes locales ya que le otorga a la provincia la responsabilidad de mantener rutas que son de competencia nacional.
“Esto significa que los mendocinos vamos a terminar pagando tres veces por las rutas que deberían ser costeadas por el Estado Nacional”, aseguró la legisladora.
Recursos de los mendocinos
De acuerdo a Fernández Sagasti, los mendocinos ya pagan por estos arreglos a través de impuestos como el IVA y el impuesto a los combustibles, pero, además, "Cornejo pretende financiar los trabajos con los fondos de Portezuelo del Viento, y como si fuera poco, se anuncian nuevos peajes".
Anabel Fernández Sagasti, Alfredo Cornejo
Foto: Gentileza Gobierno de Mendoza
La senadora aclaró que no se oponen a la reparación de las rutas, pero consideró que el gobernador debe exigirle al gobierno nacional los recursos correspondientes para financiar estos trabajos, en lugar de tomar decisiones que recaigan sobre el bolsillo de los mendocinos.
Sobre esto hay que aclarar que el convenio con Vialidad Nacional aclara que no se podrá exigir la devolución de los fondos, aunque desde el gobierno provincial aclararon que si podrían reclamárselos a la Nación.
Los tramos de rutas nacionales cedidos a la provincia
RN 7 – Tramo: Palmira – Av. Costanera
RN 40 – Tramo: Calle Azcuénaga – Empalme RN 7
RN 40 – Tramo: Empalme RN 7 – F.F.C.C. Gral San Martín
RN 40 – Tramo: Empalme RN 7 – RP 96
RN 143 – Tramo: Pareditas – San Rafael
De dónde saldrán los fondos para realizar estas obras
Una de las condiciones que Nación impuso a la Provincia para ceder la jurisdicción de estas rutas nacionales que todos los trabajos que se realicen serán "sin reembolso alguno de los fondos por parte del Gobierno Nacional", con lo cual queda preguntarse de dónde sacará la provincia los recursos para concretar estas obras.
Según anticiparon desde el Ejecutivo se realizarán con fondos del Resarcimiento. Se trata de un "pozo" de U$S1.023 millones de dólares que recibió en compensación por los perjuicios de políticas nacionales; y que se destinarán al desarrollo productivo de Mendoza.
Pero, la intención del Gobierno es recuperar parte de los fondos que se inviertan a través del cobro de peajes, algo que sucedería recién cuando esas obras estén terminadas.
¿Cómo se implementará el cobro de peajes?
Desde el Gobierno aclararon que es necesario la ruta se haya intervenido previamente, de manera de que el dinero que ingrese sea un recupero de la inversión estatal.
Hasta ahora, hay solo dos rutas provinciales de las que el Gobierno ya había confirmado que tendrán el sistema de peaje: la 153 en sus tramos 1 y 2 y la 171. La primera une Las Catitas, San Rafael y General Alvear y, la segunda, San Rafael con General Alvear.
Según el plan de obras que se realizarán con el Fondo de Resarcimiento Económico, en la ruta 153 se invertirán U$S 15 millones en su tramo 1 y U$S12,5 millones en su tramo 2. En la 171, en tanto, se aportarán U$S 7,8 millones y las tareas tienen un plazo de ejecución de ocho meses.