Incendios en invierno: recomendaciones de Bomberos
El invierno se avecina y con él las bajas temperaturas, lo que conlleva la utilización de variados tipos de calefacción que requieren habituales mantenimientos.
A través de la Unidad de Bomberos de la Policía de Mendoza, insisten ante la proximidad del frío extremo de las bajas temperaturas del invierno, adecuar y “inspeccionar minuciosamente” los artefactos de calefacción que se vayan a utilizar en esta época. Esta tarea anual es fundamental para evitar incendios y consecuentemente heridos, o peor aún víctimas fatales.
Malargüe - Medidas preventivas ante las bajas temperaturas
El subcomisario Raúl Marenco, Jefe de Bomberos Zona Sur de la Policía de Mendoza, y en diálogo con SITIO ANDINO, abordó uno de los temas que preocupa a la institución, los accidentes por inhalación de monóxido de carbono e incendios provocados por artefactos de calefacción, incidentes algunos que finalizan con fatalidades.
El policía que tiene a cargo las delegaciones de los departamento de San Rafael, General Alvear y Malargüe, insistió en la prevención, con recomendaciones orientadas en primer lugar a saber el estado en el que se encuentran los diferentes artefactos utilizados para la calefacción, algo que deben hacerlo especialistas matriculados, y al menos una vez al año, cuando son nuevamente puestos a utilizar en la temporada invernal.
Uno de los primeros puntos a tener en cuenta es la “tirada” de estos implementos, que deben estar despejadas y sin ningún tipo de perdida en su trayecto al exterior de los inmuebles, para evitar “que el monóxido de carbono ingrese nuevamente” al interior de la infraestructura edilicia.
En muchos hogares de la provincia se calefaccionan con artefactos eléctricos, a sus moradores se les solicita “revisar todas las instalaciones y tratar de no saturar los prolongadores”, denominados comúnmente como “zapatillas” con varios de estos elementos, ya que se “satura la línea, calientan los cables y esto puede provocar un incendio”, remarcó Marenco.
Extremar cuidados en la calefacción a leña
Para quienes utilizan leña para calefaccionar sus viviendas, uno de los combustibles más usado en todo el territorio provincial, la ventilación es clave para que no existan incidentes e intoxicaciones “las recomendaciones más sencillas” y más útiles y rápidas para evitar accidentes.
Raúl Marenco insistió a la ciudadanía no dudar en llamar al "teléfono de Emergencias 911 ante cualquier inconveniente que surja", ya que es fundamental el tiempo de acción de Bomberos o de cualquier repartición de la Policía de Mendoza para evitar males mayores vinculados a artefactos que funcionen mal.
Un tema que no se pasó por alto fue el de “las salidas de las estufas a leña o salamandras” que por algunos diseños, provocan que el conducto o tubo metálico que conduce el humo al exterior esté incandescente, muchas veces tubería dispuesta en todo el interior de la vivienda, rozando los entretechos de madera “puede provocar el incendio”, por lo que se aconseja que "la salida sea por la pared de la casa”.