El director de Turismo de laMunicipalidad de General Alvear, Gustavo García, dio a conocer los resultados que arrojó la reciente edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería, uno de los eventos más convocantes del calendario anual en el sur mendocino. Según estimaciones oficiales, el movimiento turístico generado durante la semana del evento dejó un ingreso económico que oscila entre los 470 y los 490 millones de pesos para el departamento.
El funcionario explicó que el impacto económico no se limitó a hoteles y restaurantes, sino que también se extendió a estaciones de servicio, tiendas de ropa, carnicerías y comercios en general. “Es lo que consume un turista cuando visita un lugar, como lo hacemos nosotros cuando viajamos”, señaló.
Proyectos estratégicos y presencia nacional durante la Fiesta Nacional de la Ganadería
Durante el fin de semana también se concretó la visita del secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, Daniel Scioli, quien participó de la fiesta y mantuvo reuniones con funcionarios locales. García valoró la visita como “muy importante, no solo por el respaldo simbólico a la Fiesta Nacional de la Ganadería, sino también porque posiciona al departamento en el plano nacional y destaca claramente la articulación pública - privada ”.
En ese contexto, la Municipalidad presentó tres proyectos de infraestructura turística que fueron elevados a Scioli. Entre ellos, se destaca el desarrollo de pórticos de ingreso en puntos estratégicos del departamento. “Es un anhelo de todos los alvearenses desde hace 27 años”, sostuvo García. La inversión estimada para estas obras asciende a 530 millones de pesos y contempla accesos por la Ruta Nacional 188 (altura de La Puma), por Carmensa y por la Ruta Nacional 143 Norte, cerca de la bodega Jorge Rubio.
“Esto no solo brindaría una mejor bienvenida al turista, sino también permitiría un mayor control de ingresos al departamento y a la provincia”, explicó el funcionario.
image.png
Qué es la Fiesta Nacional de la Ganadería
La Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas nació en 1982, como Feria del Ternero Mendocino. Con el correr de los años y debido a su notable crecimiento, se gestionó su nacionalización. Es así que en 1995 se logró institucionalizarla como Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, mediante resolución otorgada por la Secretaría de Turismo de la Nación. La misma se realiza en el departamento de General Alvear a 320 kilómetros al sur de Mendoza Capital y cumplirá en este 2025, 44 años de vida.
fiesta de la ganadería 2025, costillar.jpeg
Foto: Yemel Fil
La fecha estipulada por el Calendario de Fiestas Nacionales es para la primera quincena de Mayo. Se desarrolla en el predio ferial de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería que consta de 15 hectáreas, ubicado en Ruta Nacional 188 y Calle 7.
Es la Mayor Fiesta del Oeste Argentino, y este año concurrieron alrededor de 90.000 visitantes que, a lo largo de las cinco jornadas de su realización, participaron de un variadísimo abanico de actividades.