el domingo 11 de junio

Elecciones 2023: esta será la boleta en Rivadavia

En esta nota te mostramos el modelo que se utilizará en Rivadavia. Son 16 precandidatos a intendente que competirán en seis frentes para suceder a Miguel Ronco.

Este domingo 11 de junio se vota en las PASO 2023 en toda la Provincia de Mendoza para elegir a quiénes seguirán en carrera en las elecciones 2023 para competir por la gobernación, como así también diputados y senadores provinciales. Además, en 11 de los 18 departamentos se votará también en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias para intendentes y concejales. En esta nota te contamos cómo será la boleta de Rivadavia, donde el actual intendente Miguel Ronco tendrá un sucesor.

Por primera vez se implementará a nivel provincial la Boleta Única, que ya hizo su debut en las Primarias de Tunuyán, San Carlos, San Rafael, Maipú, Lavalle, Santa Rosa y La Paz, donde ahora solo se votará para las categorías provinciales.

Con boletas que serán más grandes en algunos departamentos que otros, para la gobernación y vicegobernación se presentarán diez fórmulas, divididas en cinco coaliciones o partidos políticos.

Por el oficialista Frente Cambia Mendoza lo harán Alfredo Cornejo/Hebe Casado y Luis Petri/Patricia Giménez. En tanto que el peronista Frente Elegí llevará a Omar Parisi/Lucas Ilardo, Guillermo Carmona/Liliana Paponet, Alfredo Guevara/Patricia Galván y Nicolás Guillén/Lorena Martín. La nueva coalición “La Unión Mendocina” postula a una fórmula única, integrada por Omar De Marchi/Daniel Orozco. También el Partido Verde apuesta a un solo binomio: Mario Vadillo/Emanuel Fugazzotto. En tanto que el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) va con Lautaro Jiménez/Noelia Barbeito y Víctor da Vila/Nadya Gazzo.

En cuanto a las intendencias, son 148 los y las precandidatas que se presentan para ocupar el sillón principal de 11 comunas. Como estándar, en todos los departamentos habrá, como mínimo, diez columnas (debido a la presentación de las postulaciones a la Gobernación, que son esa cantidad) y se sumarán las precandidaturas para las intendencias. En la mayoría de los casos se trata de internas en los frentes, pero hay algunas excepciones de partidos locales que competirán solamente en sus zonas.

Para las categorías de legisladores/as y concejales el número es todavía mayor. Cabe destacar que para Diputados y Senadores la ciudadanía elige por sección electoral, que son cuatro. Por lo tanto, según la comuna en la que se vote, variarán los nombres en las columnas para la Legislatura.

En esta nota te mostramos el modelo que se utilizará en Rivadavia, donde Miguel Ronco dejará su cargo.

Dentro de La Unión Mendocina la interna será entre Dante Bernasconi, Roque Giménez y Armando Lauria. Los dos primeros irán en la lista de De Marchi, mientras que el tercero irá en lista corta.

En Cambia Mendoza la interna será entre Hernán Amat, Mauricio Di Césare (en la lista de Cornejo) y Carlos Andrade (en la lista de Petri).

En el Frente de Izquierda y los Trabajadores la interna será entre Estefanía Torralba (lista de Jiménez) y Elizabeth Grageda (lista de Da Vila).

En el Frente Elegí habrá competencia entre Liliana Terranova (acompaña a Guillén), Elsa Turco (con Guevara), Juan Manuel Villalba (del sector de Parisi), Juan Garrido (con Parisi) y Cristian DeVito (con Carmona).

Además, competirá el ex intendente Ricardo Mansur con lista corta, desde el espacio municipal Sembrar.

Dentro del Partido Verde la interna será entre Hugo Guerra y Gonzalo Molina, ambos acompañando a Mario Vadillo.

Boleta Rivadavia.png

Te Puede Interesar