Elecciones 2023

PASO 2023: lista de candidatos y boletas

En algunas comunas tendrán más columnas que otras. Conocé todos los diseños, los candidatos, qué se vota, cómo y revisá el padrón electoral.

La Junta Electoral de la provincia de Mendoza difundió las boletas que serán utilizadas en los 18 departamentos, en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO 2023) del 11 de junio, que definirán los/as candidatos/as que participarán de las elecciones generales del 24 de septiembre.

Las posiciones quedaron de la siguiente manera, comenzando desde el extremo izquierdo de la Boleta Única Papel, hacia el extremo derecho de la misma.

LA UNION MENDOCINA, FRENTE CAMBIA MENDOZA, FRENTE DE IZQUIERDA, FRENTE ELEGÍ MENDOZA, PARTIDO VERDE.

Cabe aclarar que las posiciones de los partidos que participan en un solo departamento sólo se darán en las boletas de esas localidades. En las restantes donde no estarán esos partidos se corren las posiciones, como en los casos de Las Heras, Tupungato, Malargüe y Rivadavia.

PASO 2023, elecciones municipales, boleta unica, elecciones maipu.jpg
La boleta única es el sistema que se utilizará en las PASO 2023 en la provincia de Mendoza

La boleta única es el sistema que se utilizará en las PASO 2023 en la provincia de Mendoza

Con boletas que serán más grandes en algunos departamentos que otros, para la gobernación y vicegobernación se presentarán diez fórmulas, divididas en cinco coaliciones o partidos políticos.

Por el oficialista Frente Cambia Mendoza lo harán Alfredo Cornejo/Hebe Casado y Luis Petri/Patricia Giménez. En tanto que el peronista Frente Elegí llevará a Omar Parisi/Lucas Ilardo, Guillermo Carmona/Liliana Paponet, Alfredo Guevara/Patricia Galván y Nicolás Guillén/Lorena Martín. La nueva coalición “La Unión Mendocina” postula a una fórmula única, integrada por Omar De Marchi/Daniel Orozco. También el Partido Verde apuesta a un solo binomio: Mario Vadillo/Emanuel Fugazzotto. En tanto que el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) va con Lautaro Jiménez/Noelia Barbeito y Víctor da Vila/Nadya Gazzo.

En cuanto a las intendencias, son 148 los y las precandidatas que se presentan para ocupar el sillón principal de 11 comunas.

Como estándar, en todos los departamentos habrá, como mínimo, diez columnas (debido a la presentación de las postulaciones a la Gobernación, que son esa cantidad) y se sumarán las precandidaturas para las intendencias. En la mayoría de los casos se trata de internas en los frentes, pero hay algunas excepciones de partidos locales que competirán solamente en sus zonas.

En el tope del ranking se encuentran Tupungato y San Martín, con 17 columnas, y son seguidos de cerca por Rivadavia y Las Heras, con 16, mientras que en Guaymallén, Godoy Cruz, Junín y Malargüe habrá 13; en General Alvear y Ciudad serán 12 y en Luján de Cuyo aparecerán 13 espacios.

Para las categorías de legisladores/as y concejales el número es todavía mayor. Cabe destacar que para Diputados y Senadores la ciudadanía elige por sección electoral, que son cuatro. Por lo tanto, según la comuna en la que se vote, variarán los nombres en las columnas para la Legislatura.

Así será la boleta única de las PASO en Mendoza, departamento por departamento

  • PRIMERA SECCIÓN ELECTORAL

Ciudad de Mendoza

CAPITAL - DIFUSIÓN.pdf

Las Heras

LAS HERAS - DIFUSIÓN.pdf

Guaymallén

GUAYMALLÉN - DIFUSIÓN.pdf

Lavalle

LAVALLE - DIFUSIÓN.pdf
  • SEGUNDA SECCIÓN ELECTORAL

Maipú

MAIPÚ - DIFUSIÓN.pdf

San Martín

SAN MARTÍN - DIFUSIÓN.pdf

Junín

JUNÍN - DIFUSIÓN.pdf

Rivadavia

RIVADAVIA - DIFUSION.pdf

Santa Rosa

SANTA ROSA DIFUSIÓN.pdf

La Paz

LA PAZ - DIFUSIÓN.pdf
  • TERCERA SECCIÓN ELECTORAL

Godoy Cruz

GODOY CRUZ - DIFUSIÓN.pdf

Luján de Cuyo

LUJÁN DE CUYO - DIFUSIÓN.pdf

Tunuyán

TUNUYÁN - DIFUSIÓN.pdf

San Carlos

SAN CARLOS- DIFUSIÓN.pdf

Tupungato

TUPUNGATO DIFUSIÓN.pdf
  • CUARTA SECCIÓN ELECTORAL

San Rafael

SAN RAFAEL - DIFUSIÓN.pdf

General Alvear

GENERAL ALVEAR - DIFUSIÓN.pdf

Malargüe

MALARGÜE - DIFUSIÓN.pdf

Qué se vota en Mendoza el 11 de junio

En las PASO del 11 de junio se presentarán los precandidatos a gobernador y vice; a ocupar la mitad de las bancas en la Cámara de Diputados (24) y de Senadores (19); a la intendencia de la Ciudad de Mendoza, Guaymallén, Las Heras, Godoy Cruz, General Alvear, Malargüe, Tupungato, Luján de Cuyo, Junín, San Martín y Rivadavia; y a la renovación de la mitad de las bancas de los Concejos Deliberantes de esos 11 departamentos.

Para poder participar de las elecciones generales del 24 de septiembre, en primera instancia las fuerzas políticas deben superar el piso del 3% de los votos que exige la Ley electoral provincial. De sobrepasar ese mínimo, las agrupaciones serán representadas en septiembre por las listas que se impongan en las internas de cada partido (en el caso de los cargos legislativos, se determinará a través del Sistema D’Hont).

Te Puede Interesar