Qué se vota en Mendoza el 11 de junio
En las PASO del 11 de junio se presentarán los precandidatos a gobernador y vice; a ocupar la mitad de las bancas en la Cámara de Diputados (24) y de Senadores (19); a la intendencia de la Ciudad de Mendoza, Guaymallén, Las Heras, Godoy Cruz, General Alvear, Malargüe, Tupungato, Luján de Cuyo, Junín, San Martín y Rivadavia; y a la renovación de la mitad de las bancas de los Concejos Deliberantes de esos 11 departamentos.
El detalle para la Legislatura es el siguiente:
- Primera sección electoral: 6 senadores provinciales titulares y 8 diputados provinciales titulares.
- Segunda sección electoral: 5 senadores provinciales titulares y 6 diputados provinciales titulares.
- Tercera sección electoral: 4 senadores provinciales titulares y 5 diputados provinciales titulares.
- Cuarta sección electoral: 4 senadores provinciales titulares, y 5 diputados provinciales titulares.
Para poder participar de las elecciones generales del 24 de septiembre, en primera instancia las fuerzas políticas deben superar el piso del 3% de los votos que exige la Ley electoral provincial. De sobrepasar ese mínimo, las agrupaciones serán representadas en septiembre por las listas que se impongan en las internas de cada partido (en el caso de los cargos legislativos, se determinará a través del Sistema D’Hont).
PASO 2023, elecciones municipales, boleta unica, elecciones maipu.jpg
Algunos mendocinos/as podrían votar hasta siete veces este año
Foto: Yemel Fil
Además de las elecciones generales provinciales del 24 de septiembre; en el calendario provincial hay que sumar las generales municipales del 3 de septiembre, en las que solo sufragarán las poblaciones de los departamentos de San Rafael, Maipú, Lavalle, San Carlos, Tunuyán, Santa Rosa y La Paz.
En tanto que las PASO para elegir presidente, vicepresidente, diputados y senadores nacionales se llevarán a cabo el 13 de agosto. Las generales nacionales serán el 22 de octubre. Si es necesaria una segunda vuelta (balotaje), la fecha fijada es el 19 de noviembre.
¿Cómo se vota con boleta única en las elecciones 2023 en Mendoza?
Como ocurrió en las PASO municipales del 30 de abril, en los comicios del 11 de junio en Mendoza se votará con boleta única, herramienta electoral que debutó este año en la provincia.
Elecciones PASO Provinciales - Boleta única
A raíz de las dificultades a la hora de emitir el sufragio que se presentaron en las siete comunas que desdoblaron, la Junta Electoral y el Gobierno determinaron algunos cambios en el diseño de la papeleta para estas PASO, con el fin de bajar el alto porcentaje de votos nulos registrado en aquellos comicios.
De este modo, los recuadros para marcar las candidaturas figuran ahora en el vértice superior derecho de cada categoría para que estén más visibles. Lo mismo ocurrirá con el casillero “Voto Lista Completa”, que se posicionará por encima del logo de la agrupación política.
boleta única, nuevo modelo, PASO 2023 del 11 de junio
Este el modelo de boleta única que se utilizará en las PASO 2023 del 11 de junio en la provincia de Mendoza
Si tenés más dudas antes de votar, al tratarse de la primera vez que se vota con boleta única en la provincia de Mendoza, la Junta Electoral dispondrá de Centros de Capacitación en las escuelas para que llegues al box de votación con toda la información necesaria.
Así estarán ubicados los frentes políticos en la boleta de las PASO del 11 de junio
La Junta Electoral de Mendoza dio a conocer el resultado del sorteo que se llevó a cabo el viernes 12 de mayo, que definió las ubicaciones de los frentes políticos en las PASO provinciales del 11 de junio próximo.
Las posiciones quedaron de la siguiente manera, comenzando desde el extremo izquierdo de la Boleta Única Papel, hacia el extremo derecho de la misma.
LA UNION MENDOCINA, FRENTE CAMBIA MENDOZA, FRENTE DE IZQUIERDA, FRENTE ELEGÍ MENDOZA, PARTIDO VERDE.
Cabe aclarar que las posiciones de los partidos que participan en un solo departamento sólo se darán en las boletas de esas localidades. En las restantes comunas donde no estarán esos partidos se corren las posiciones, como en los casos de Las Heras, Tupungato, Malargüe y Rivadavia.
PASO 2023, elecciones municipales, boleta unica, elecciones maipu.jpg
Así serán los box o casillas que encontrarás a la hora de votar con boleta única en las PASO del 11 de junio en Mendoza
Foto: Yemel Fil
Todos los precandidatos para la PASO del 11 de junio en Mendoza
Con boletas que serán más grandes en algunos departamentos que otros, para la gobernación y vicegobernación se presentarán diez fórmulas, divididas en cinco coaliciones o partidos políticos.
Por el oficialista Frente Cambia Mendoza lo harán Alfredo Cornejo/Hebe Casado y Luis Petri/Patricia Giménez. En tanto que el peronista Frente Elegí llevará a Omar Parisi/Lucas Ilardo, Guillermo Carmona/Liliana Paponet, Alfredo Guevara/Patricia Galván y Nicolás Guillén/Lorena Martín. La nueva coalición “La Unión Mendocina” postula a una fórmula única, integrada por Omar De Marchi/Daniel Orozco. También el Partido Verde apuesta a un solo binomio: Mario Vadillo/Emanuel Fugazzotto. En tanto que el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) va con Lautaro Jiménez/Noelia Barbeito y Víctor da Vila/Nadya Gazzo.
En cuanto a las intendencias, son 148 los y las precandidatas que se presentan para ocupar el sillón principal de 11 comunas.
Como estándar, en todos los departamentos habrá, como mínimo, diez columnas (debido a la presentación de las postulaciones a la Gobernación, que son esa cantidad) y se sumarán las precandidaturas para las intendencias. En la mayoría de los casos se trata de internas en los frentes, pero hay algunas excepciones de partidos locales que competirán solamente en sus zonas.
En el tope del ranking se encuentran Tupungato y San Martín, con 17 columnas, y son seguidos de cerca por Rivadavia y Las Heras, con 16, mientras que en Guaymallén, Godoy Cruz, Junín y Malargüe habrá 13; en General Alvear y Ciudad serán 12 y en Luján de Cuyo aparecerán 13 espacios.
Para las categorías de legisladores/as y concejales el número es todavía mayor. Cabe destacar que para Diputados y Senadores la ciudadanía elige por sección electoral, que son cuatro. Por lo tanto, según la comuna en la que se vote, variarán los nombres en las columnas para la Legislatura.
Revisá, a continuación, el listado completo de precandidatos/as para las PASO del 11 de junio; por categoría, departamento y agrupación política.
Listas_de_Precandidatos_Elecciones_P.A.S.O._11-06-2023 (2).pdf
¿Cómo anotarse como voluntario para ser autoridad de mesa en las PASO del 11 de junio?
La Junta Electoral de Mendoza dispuso un formulario de inscripción para quien desee participar voluntariamente como autoridad de mesa en las PASO, labor que este año será retribuida con $10.000 si se cumple con la capacitación para llevar adelante la función.
Para quedar anotado en el registro de la Junta, deberás completar el formulario que se encuentra en ESTE LINK.
PASO en Mendoza: cuáles son los documentos válidos para votar
Los documentos válidos para votar son:
- DNI libreta verde y libreta celeste
- DNI tarjeta (incluso el que dice “no válido para votar”)
- Libreta de enrolamiento
- Libreta cívica
elecciones 2023, documentos válidos para votar
¿Puedo votar con una constancia de DNI en trámite?
No. No se considera probatorio de la identidad ningún comprobante de documento en trámite.
¿Qué se vota en las elecciones del 24 de septiembre de 2023 en la provincia de Mendoza?
Por otra parte, el 24 de septiembre los ciudadanos de la provincia de Mendoza votarán al gobernador y vicegobernador para asumir el próximo 9 de diciembre de 2023. Además, se elegirán a los legisladores provinciales anteriormente mencionados.
En tanto que once departamentos (Ciudad de Mendoza, Guaymallén, Las Heras, Godoy Cruz, General Alvear, Malargüe, Tupungato, Luján de Cuyo, Junín, San Martín y Rivadavia) también pondrán en juego sus intendencias y la mitad de los integrantes de sus Concejos Deliberantes.
En cuanto a los municipios de San Carlos, Maipú, San Rafael, Tunuyán, Lavalle, Santa Rosa y La Paz, desdoblaron sus elecciones locales en relación a las elecciones de la Provincia. Por ende, votaron el 30 de abril en las PASO y el 3 de septiembre en las generales solamente por esos cargos municipales (intendente y concejales).