21 de noviembre de 2025
{}
Desarrollo Regional

El Valle de Uco respalda la integración económica del Sur Mendocino

Empresarios de Tunuyán sostuvieron en Malargüe que la articulación entre cámaras y municipios es esencial para un crecimiento equilibrado.

Por Claudio Altamirano

En su visita a Malargüe, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CIAT), Carlos Dávila, destacó ante SITIO ANDINO que el desarrollo integral de Mendoza depende de la articulación entre los actores económicos y productivos de cada región. Subrayó la necesidad de fortalecer las cámaras empresariales y consolidar la integración entre los diferentes oasis.

Embed - MALARGÜE: INTEGRACIÓN DE LOS OASIS MENDOCINOS

El contador Carlos Dávila señaló que todo está vinculado “al fortalecimiento de las regiones”, y resaltó que el Valle de Uco viene trabajando de manera ordenada entre los tres intendentes y las cámaras territoriales. Por ello, consideran clave participar en cada presentación que realizan las entidades intermedias de Malargüe, San Rafael y General Alvear de la marca Oasis Sur, un proyecto que, dijo, apunta al crecimiento económico sostenible, la generación de empleo de calidad, la competitividad regional y la integración territorial.

Oportunidades de crecimiento sostenido

Carlos Dávila también ponderó los recursos estratégicos que permiten el desarrollo conjunto de los oasis mendocinos, especialmente la Ruta Nacional 40 en el tramo que une Pareditas con El Sosneado. Esta vía reduce distancias, tiempos y costos logísticos entre el Gran Mendoza, el Valle de Uco, el Sur provincial, el norte neuquino e incluso la Región del Maule en Chile. “Siempre ponemos en valor los beneficios que esta conectividad genera también para las experiencias turísticas”, añadió.

Un tema que no puede quedar afuera cuando se habla de oportunidades de desarrollo es la minería sustentable, un modelo que Malargüe impulsa con el objetivo de minimizar impactos ambientales, generar beneficios sociales y promover empleo.

En esa línea, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CIAT) fue contundente al responder a quienes cuestionan la actividad: “El vino que tomamos y el teléfono celular que usamos nacen de una misma matriz, que es la tierra”. Una frase que ilustra con claridad la visión del desarrollo integral de Mendoza, donde la minería tiene su espacio y cuenta cada vez con mayor consenso en la sociedad mendocina.

Te Puede Interesar