“Pulsando la vida” es una película documental que cuenta, de manera entretenida, seria y didáctica, la valía del folclore de Cuyo. Ya con eso basta como para ser considerada fundamental para nuestra cultura. No hay muchos trabajos que ahonden en la temática y el desafío de Laura Piastrellini -en su primera incursión como directora- es enorme y bien valorado porque hizo lo que se necesitaba: un material que cuente las bondades de nuestra música popular.
Embed
Durante los 93 minutos que dura el filme se van sucediendo testimonios que ponderan a la música cuyana de una manera -generalmente- inusual para los que vivimos en esta zona. Y lo más valioso de la experiencia es que esas afirmaciones llegan de artistas de la talla de Juan Falú, Raly Barrionuevo, Luciana Jury y Julio Paz que precisamente no son de estos pagos. Desde luego que esto sirve y mucho, tanto como los valiosos aportes de las cantantes y compositoras Melisa Budini y Anabel Molina, el guitarrista Ángel Cataldo y los músicos Armando Navarro, Fernando Barrientos, Octavio “Pepe” Sánchez (también docente e investigador) y Leopoldo “Polo” Martí (además docente y compositor).
La historia la sostiene un viaje de dos amigos (Marcelino Azaguate y Fabián Navarro) en una Estanciera y esa aventura los va llevando por distintos lugares de Cuyo, siempre acompañados por la mirada atenta de la Pachamama (Beatriz Ferreyra). Allí se conoce la idiosincracia de cada lugar y el espíritu que lo habita.
“Pulsando la vida” es un viaje formidable a la música cuyana pero también lo es a la poesía, la danza y la gastronomía de cada paisaje. Además, Piastrellini decide aportar una cuota muy importante sobre la falta de la mujer en el cancionero popular, el lugar que ocupa y que debería ocupar.
La película es ideal para aprender y por eso los que gestionan políticas culturales deberían verla y promocionarla porque mantendrán vivo nuestro canto popular.
La charla
Laura Piastrellini estuvo en el programa El Buen Salvaje -que se emite de lunes a viernes de 13 a 15 y se repite de 20 a 21 por Radio Andina 90.1y acá está esa charla: