El Estadio General San Martín y los títulos de Huracán Las Heras
Inaugurado en 1952 con un clásico frente a Gimnasia de Mendoza, el Estadio General San Martín tiene capacidad para 10.000 personas y es uno de los escenarios más tradicionales de la provincia. Allí se vivieron tardes históricas de títulos y ascensos. En 2016, el club dio un paso clave al adquirir un predio en Lavalle para proyectar un complejo deportivo propio, pensando en el futuro institucional.
image
La cancha del Globito en la calle Olascoaga.
El Globo fue campeón de la Liga Mendocina de Fútbol en 1984, 2006, 2007 y 2011, logros que lo consolidaron como un protagonista local. Además, se quedó con la Copa Mendoza en 2017 y 2024, reafirmando su peso en el fútbol cuyano.
Ascensos nacionales y logros en el Torneo Federal
Huracán también escribió páginas memorables en el plano nacional: ganó el Torneo del Interior en 2011 y 2014, se consagró en 2016 y ascendió al Torneo Federal A, donde compite actualmente y trata de ser de los mejores.
image
El ascenso al Federal en el norte del país.
Participó en la Copa Argentina (enfrentó a Boca una vez) y alcanzó los dieciseisavos de final, sumando prestigio y visibilidad. Cada ascenso fue vivido como una epopeya popular, con caravanas y celebraciones multitudinarias en Las Heras.
Jugadores históricos de Huracán Las Heras
El Globo cuenta con una larga lista de ídolos: Ariel Rubén Gómez, figura en el título de 1984 y en el Nacional 1985; Daniel “Cachavacha” Pérez, con casi 200 partidos en los años 80; Hernán Guerra, máximo goleador en torneos AFA; Bruno Nasta, récord de 17 goles en el Federal A 2021; Fernando Cámara, con 208 presencias; y Nicolás Alejandro Ali, clave en el ascenso al Federal A en 2016. Otros destacado es Juan Pablo Suraci con una veintena de tantos convertidos.
La historia de Huracán Las Heras tiene un capítulo inolvidable con la aparición de la camada juvenil conocida como “Las ardillas blancas”. En 1977, tras el descenso a la B Mendocina, un grupo de chicos de apenas 15 a 17 años sorprendió al fútbol local con su talento y frescura. Entre ellos se destacó Félix Orangel “Coqui” Martínez, arquero que debutó con solo 15 años y mantuvo la valla invicta en sus primeros tres partidos.
Ese equipo juvenil, donde también brillaban Roberto de Faberi, Carlitos Miranda y Mario “Miliki” Moyano, se convirtió rápidamente en una referencia de la cantera leprosa. La séptima división desplegaba un fútbol que deslumbraba a los hinchas y terminó consagrándose campeona en distintas categorías, marcando un hecho poco común en la historia de la Liga Mendocina.
A la par de esa generación, también sobresalió la dinastía Gómez, familia con fuerte impronta en Huracán. Desde Alberto “Campulo” Gómez, figura de los años 40 y 50, hasta sus hijos Carlos, Oscar y Ariel Gómez, todos dejaron su huella en el club. Esta tradición futbolera reafirma la importancia de la cantera como semillero de ídolos que marcaron épocas en la institución.
Huracán Las Heras
Carlos Alberto Miranda, jugador con más presencias en la historia (272 partidos), y el "gordo" José Corcino Amaya goleador histórico (115 goles).
La hinchada Nº 1: orgullo del Globo mendocino
La hinchada Nº 1 de Huracán Las Heras es reconocida en todo el país por su fidelidad y pasión. Cada partido en el San Martín se vive como una fiesta popular, con banderas, bombos y cánticos que no se detienen.
Para los lasherinos, ser de Huracán no es solo una elección: es un estilo de vida transmitido de generación en generación.
Presente y futuro de Huracán Las Heras en el Federal A
El Torneo Federal A es una de las competencias más exigentes del fútbol argentino y Huracán Las Heras busca consolidarse con un proyecto que equilibre lo deportivo y lo institucional. Con un plantel que mezcla experiencia e inferiores, el Globo apunta a crecer en lo futbolístico, estabilizar su economía y soñar con el ascenso a la Primera Nacional.
Huracán Las Heras
El Club Atlético Huracán Las Heras quiere sumar de a tres (Foto: Prensa HLH).
Con más de 80 años de historia, títulos locales, ascensos, jugadores inolvidables y una hinchada que nunca abandona, Huracán Las Heras se reafirma como uno de los grandes del interior argentino, con la ilusión intacta de volar más alto.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/barriodehvracan/status/1871632882135097630&partner=&hide_thread=false
Dante Ponce, presidente de Huracán Las Heras: “El desafío es sumar más socios para que el club crezca”
El presidente del Globo mendocino habló sobre la historia e identidad de la institución, el presente en el Torneo Federal A, la importancia de las divisiones inferiores y los proyectos para fortalecer lo deportivo y lo institucional.
El Club Atlético Huracán Las Heras atraviesa un momento clave en su historia. Con más de 80 años de vida, títulos en la Liga Mendocina y una hinchada reconocida como la Nº 1, el Globo busca consolidarse en el Torneo Federal A y proyectar un futuro sólido. En diálogo con este medio, el presidente Dante Ponce habló de los principales desafíos de su gestión, los cambios en inferiores y la necesidad de ampliar la masa societaria para sostener al club.
“El desafío es lograr más socios” “El desafío es lograr más socios”
Consultado sobre cómo mantener a Huracán como protagonista del fútbol argentino, Ponce fue claro: “Sí, es un club con mucha historia y la hinchada, por supuesto, es muy pasional. El desafío es amalgamar esa pasión de la gente en la participación en el club a través de distintas actividades. Pero, sobre todas las cosas, debemos lograr mayor cantidad de socios, porque la única manera de que un club se sostenga es con una base societaria importante. Los sponsors pueden aparecer o no, pero el ingreso genuino tiene que ser la masa societaria”, precisó.
El presidente también destacó el valor del trabajo en las divisiones juveniles: “Yo creo que lo más importante que logramos fue colocar tres categorías en torneos del Consejo Federal, lo que les permite a los chicos viajar y competir en otro nivel. Eso elevó mucho al club en lo deportivo e institucional. Mucha gente se acercó a través de sus hijos y entendieron que el cambio que quisimos hacer, de a poco, se va logrando. Con inferiores fuertes, profesores comprometidos y trabajo serio, vamos a obtener buenos resultados”, indicó.
Sobre el presente en el Torneo Federal A, Ponce admitió las dificultades de la categoría: “El Federal A es un torneo muy complicado. Nuestro objetivo es lograr el ascenso, pero para eso necesitamos el apoyo de todos: hinchas, directivos y sponsors. Es un campeonato que exige ser inteligentes y muy capaces de conseguir recursos, porque los gastos son muy altos. Creo que estamos en condiciones de dar ese paso, pero necesitamos cambiar la mentalidad, tanto de los hinchas como de los dirigentes”, señaló.
Finalmente, el dirigente hizo un repaso sobre los últimos años del club: “Los últimos años fueron muy complicados. En lo deportivo, con el Rafa nos enfocamos en mantener la categoría, porque perder la plaza en el Federal A significaba volver a la liga y perder el prestigio que tanto costó. Esa prioridad nos generó problemas institucionales. Cuando reemplacé a Rafael, lo deportivo ya estaba estabilizado y trabajamos con profesionales y compañeros de comisión para ordenar lo institucional. Logramos apoyo de subsidios del gobierno y pusimos mucho de nuestro bolsillo. Fue muy difícil: nos suspendieron la cancha, no podía ir gente a los partidos. Pero seguimos adelante. Huracán no es de unos pocos, es de todos los hinchas. La única manera de llevar al Globo al próximo escalón es con unidad y compromiso colectivo”, concluyó.
Con un mensaje de apertura y autocrítica, Dante Ponce dejó en claro que el futuro de Huracán Las Heras dependerá de la capacidad de sostener su identidad popular, potenciar a los juveniles y consolidar un proyecto económico que le permita soñar con un ascenso histórico.
Más imágenes de la historia de Huracán Las Heras
Huracán Las Heras (2)
El "Larguirucho" Roberto Martínez que jugó en el Globo entre 1968 / 1969, gritando un gol en el Real Madrid. "Cachavacha" Daniel Pérez ídolo de la parcialidad lasherina.
Huracán Las Heras (3)
Huracán campeón invicto de la primera B de la liga 1981 (arriba). Noche del 21/10/1984 campeón con ropa prestada (abajo).
Huracán Las Heras
Primer equipo que jugó en la A de la Liga 1940.
Huracán Las Heras (2)
El Globo en el Nacional de 1985.
Huracán Las Heras (3)
Huracán Las Heras subcampeón 1964.
Huracán Las Heras (4)
El conjunto lasherino 1945 campeón invicto de intermedia ascenso.
Fuente: agradecimiento fotos y datos históricos, Rubén Lloveras.