El futuro de Franco Colapinto en la Fórmula 1 sigue abierto: según el New York Times, el argentino es la opción más probable para continuar en Alpine en 2026, pero debe cumplir tres condiciones clave para asegurarse el asiento junto a Pierre Gasly y mantener vivo su sueño de permanecer en la máxima categoría.
Qué condiciones debe cumplir Franco Colapinto para seguir en Alpine
El artículo del New York Times, firmado por la periodista Madeline Coleman, detalla que Franco Colapinto debe cumplir tres requisitos fundamentales para garantizar su lugar en Alpine en la temporada 2026:
Evitar accidentes costosos que comprometan el presupuesto y el rendimiento del equipo.
Mantenerse cerca de Pierre Gasly en ritmo de carrera, demostrando consistencia competitiva.
Mostrar progresión constante, evidenciando mejoras técnicas y estratégicas a lo largo del calendario.
Según el medio estadounidense, Colapinto está cumpliendo con estas exigencias, lo que lo posiciona como el candidato más firme para quedarse con el segundo asiento de la escudería francesa.
El asesor deportivo Flavio Briatore confirmó que solo quedan dos aspirantes para acompañar a Gasly: el propio Colapinto y el estonio Paul Aron, dejando afuera de la contienda a Jack Doohan, quien aún forma parte del programa del equipo pero perdió consideración.
La decisión final de Alpine y el impacto en el futuro del piloto argentino
La estructura francesa apuesta a un salto de calidad con los motores Mercedes a partir de 2026, un cambio que podría elevar sus aspiraciones en la Fórmula 1. Para completar su dupla, Alpine definirá a sus pilotos entre octubre y noviembre, según declaró Briatore.
Mientras tanto, Colapinto continuará disputando lo que resta del calendario 2025, sabiendo que cada carrera puede ser clave para asegurar su continuidad. El New York Times subraya que, como suele ocurrir en la F1, todo depende del rendimiento y la capacidad de mantenerse competitivo frente a su compañero de equipo.
La posibilidad de que el argentino siga en el equipo francés entusiasma a los fanáticos, que ven cómo uno de los talentos sudamericanos más prometedores podría consolidarse definitivamente en la máxima categoría del automovilismo mundial.