Este lunes, la Asociación Trabajadores del Estado(ATE) convocó asambleas en los 21 aeropuertos del país y se alertó que podría haber demoras en algunos vuelos. Por este motivo, algunos viajeros que esperan partir o arribar a la aeroterminal de El Plumerillo atraviesan momentos de inquietud.
Pasadas las 9:30 de la mañana, en el sitio web de Aeropuertos Argentina se registra un movimiento normal de los vuelos que salen e ingresan a la provincia de Mendoza, sin demoras ni contratiempos.
El gremio de los trabajadores estatales decidió implementar la medida para visibilizar la crítica situación del sistema aeroportuario. Según el gremio, los incumplimientos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en auditorías internacionales están generando un grave deterioro en los servicios aeronáuticos.
El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, advirtió que la seguridad de los vuelos en Argentina está amenazada debido a la falta de cumplimiento de las auditorías internacionales. En un comunicado, señaló que si se producen demoras o complicaciones en los aeropuertos será responsabilidad exclusiva del Gobierno.
26 de agosto, paro controladores aereos, aeropuerto, aviones, aeropuerto de mendoza, pasajeros demorados, paro, demoras, viaje, avion, embarque
No se registran demoras ni contratiempos en el Aeropuerto El Plumerrillo.
Foto: Yemel Fil
Cuáles son los reclamos del sindicato:
Urgente aumento salarial
Pase a planta permanente para 200 trabajadores precarizados
Aumento del “Módulo ANAC” en un 20%.
Implementación del pago “Suplemento de Zona”.
Aumento del “Adicional Función Aeronáutica Crítica”.
Pago de “Adicional Función Aeronáutica” al Personal Administrativo.
Pago de “Título” al Personal Operativo.
Cambio en la escala del “Suplemento de Densidad de Tráfico”.
Creación de un Adicional por Función Administrativa que compense desigualdades salariales.
Pago de Horas de Instrucción al Personal de Instructores.
Pérdida del poder adquisitivo en la ANAC
El gremio aseguró que desde diciembre de 2023 los trabajadores de la ANAC perdieron un 45% de su poder adquisitivo. Para ATE, esta situación refleja el incumplimiento del Gobierno en garantizar salarios acordes a la función y el reconocimiento del trabajo especializado que demanda la seguridad aérea.