Bienestar

Plazas y parques, los gimnasios naturales para hacer actividad física en Mendoza

Los espacios verdes mendocinos se consolidan como gimnasios gratuitos para hacer ejercicio y mejorar la salud física y mental de la comunidad.

Por Celeste Funes

En Mendoza, los espacios verdes se han convertido en un punto de encuentro clave para quienes buscan ejercitarse. Parques, plazas y plazoletas de distintos departamentos ofrecen la posibilidad de realizar deportes y actividades físicas de manera gratuita, aprovechando el aire libre y el contacto con la naturaleza.

Desde caminatas recreativas hasta entrenamientos más intensos en circuitos aeróbicos o de calistenia, estos lugares brindan un abanico de opciones accesibles para personas de todas las edades. La presencia de ciclovías, senderos peatonales, canchas y estaciones de salud hace que la práctica deportiva esté al alcance de cualquiera.

13 de junio, otoño, invierno, clima, tiempo, parque san martin, pronostico, ejercicio, running deporte, frio.jpg
La presencia de ciclovías y sendas hace que la práctica deportiva en espacios verdes esté al alcance de todos.

La presencia de ciclovías y sendas hace que la práctica deportiva en espacios verdes esté al alcance de todos.

Los espacios verdes como gimnasios gratuitos

En los parques mendocinos es común encontrar personas trotando, andando en bicicleta, patinando o participando en juegos recreativos. También hay quienes practican yoga, pilates o entrenamiento funcional en sectores con césped, lo que fomenta la creatividad a la hora de ejercitarse.

Esa fotografía no difiere tanto a la que puede encontrarse en el interior de un gimnasio, donde las actividades se diversifican para satisfacer las preferencias y necesidades de los mendocinos que quieren ejercitarse por motivos de bienestar o salud. Lo que sí marca una diferencia es el factor económico: debido a que la cuota mensual de un gimnasio parte desde los $30.000 en adelante (aunque hay valores más accesibles en centros municipales), muchas personas no pueden contemplar este gasto.

Plaza-San-Martin de guaymallén sector aeróbico
Área deportivo de la Plaza San Martín en Rodeo del Medio, Guaymallén.

Área deportivo de la Plaza San Martín en Rodeo del Medio, Guaymallén.

De esta forma, adultos mayores y vecinos en general se reapropian por cuestiones económicas, de horarios o cercanía, estos espacios verdes y los convierten en gimnasios accesibles, naturales y gratuitos.

Contemplando los usos que hacen los ciudadanos de plazas de barrios y estos pulmones verdes, los departamentos de toda la provincia comenzaron a incorporar o remodelar sus estaciones aeróbicas, a mejorar la iluminación de las sendas y reparar o cambiar mobiliarios. Esto, además de promover hábitos saludables, brinda mayor seguridad y accesibilidad a los vecinos.

Beneficios de la actividad física al aire libre

Entre los beneficios de hacer actividad física al aire libre se destacan la mejora en la salud cardiovascular, el fortalecimiento muscular y la reducción del estrés.

A diferencia de los espacios cerrados, entrenar en ambientes naturales favorece la oxigenación, la obtención de vitamina D a través de la exposición al sol -siempre con protección- y la interacción social, ya que muchas personas aprovechan estos lugares para ejercitarse en grupo o sumarse a actividades comunitarias.

8 de Julio de 2025, Parque General San Martín, deportes, deportistas, aire libre, actividad, vacaciones de invierno, patín, patinadores
Con rollers o patinetas, los mendocinos se animan cada vez más a patinar por las plazas y parques de Mendoza.

Con rollers o patinetas, los mendocinos se animan cada vez más a patinar por las plazas y parques de Mendoza.

Además, es una alternativa económica en tiempos en los que acceder a un gimnasio o club se ve limitado por la pérdida de poder adquisitivo.

Otros beneficios de hacer ejercicio en plazas y parques:

  • Mayor motivación: entrenar en espacios abiertos suele ser más dinámico y atractivo que en ambientes cerrados.
  • Incremento de energía: el ejercicio al aire libre ayuda a combatir la fatiga y genera una sensación de vitalidad.
  • Beneficios cognitivos: la actividad física al aire libre estimula la concentración, la memoria y la creatividad.
  • Mejora del sueño: la combinación de ejercicio y exposición a la luz natural regula los ritmos circadianos.
  • Accesibilidad y gratuidad: plazas y parques permiten entrenar sin costo, lo que facilita la práctica regular y sostenida.

A esto se suma que dichos espacios se consolidan como ámbitos de conexión comunitaria. A través de eventos culturales, áreas lúdicas y ferias, los vecinos generan intercambios que refuerzan los lazos barriales en una época en la que la virtualidad y las redes sociales marcan distancia entre individuos.

Otro dato no menor es que las plazas también son lugares donde se puede acceder a servicios esenciales, como controles de salud, vacunatorios ambulantes, quirófanos veterinarios e, incluso, campañas de Registro Civil.

LO QUE SE LEE AHORA
Zonda, en algunos departamentos de Mendoza.

Las Más Leídas

Horror en Las Heras: un hombre fue encontrado muerto en una camioneta
Paso Los Libertadores hoy: estado, horario y demoras para este 25 de julio
Un conductor perdió la vida en Maipú tras siniestro vial en solitario
Intentaron pasar 50 aves a Chile en cajas de jugo y fueron detenidos por tráfico ilegal
Alerta por viento Zonda, el pronóstico para este sábado 20 de septiembre en Mendoza

Te Puede Interesar