Renovación

El impacto en Mendoza de la Escuela de Rock Mario Matar, a 12 años de su creación

La escuela de Rock Mario Matar es la segunda escuela de música pública de Argentina. Cumplió 12 años, estrenó instalaciones y celebró su legado.

Por Natalia Mantineo

La Escuela de Rock Mario Matar, la segunda municipal de rock gratuita e inclusiva del país, cumplió 12 años y lo celebró de una manera épica: inaugurando su propio edificio. Después de más de una década funcionando en espacios alquilados, la institución se mudó a un galpón renovado frente al Espacio Cultural Julio Le Parc.

Con más de 250 alumnos, desde jóvenes de 10 años hasta adultos mayores, la escuela se ha consolidado como un verdadero semillero de talento.

Escuela de Rock, le parc, Mario Matar
La Escuela de Rock Mario Matar ya cuenta con edificio propio.

La Escuela de Rock Mario Matar ya cuenta con edificio propio.

Escuela de Rock Mario Matar: un semillero de artistas

En diálogo con Sitio Andino su director, Alejandro Moyano, compartió detalles sobre el impacto en Mendoza de la Escuela de Rock Mario Matar a lo largo de sus 12 años de trayectoria.

"Los primeros años nos sorprendió el interés por la propuesta", comentó Moyano. "Fueron de aprendizaje para todos, tanto estudiantes como profesores. Ya para el tercer o cuarto año, empezamos a encontrarnos con nuestros estudiantes y egresados en bandas del medio. Poco tiempo después, surgieron agrupaciones formadas en la escuela que ya estaban ensayando y consiguiendo sus propios conciertos", sumó.

Hoy, la escuela es mucho más que un centro educativo: es un semillero de bandas y músicos. Según Moyano, el éxito se debe en gran parte a la elección del plantel de profesores, todos artistas de gran experiencia, no solo en lo musical, sino también en la producción de eventos y la formación de grupos. "El tema de la experiencia es fundamental", afirma.

Además de la formación en instrumentos, la escuela ofrece talleres de producción musical, reparación de instrumentos e historia del rock, buscando formar músicos más completos.

Una inversión millonaria para una visión de futuro

La renovación de las instalaciones es el resultado de un esfuerzo conjunto del municipio y la Provincia. El galpón, antes usado para archivo de escenografía, fue acondicionado durante el verano para crear aulas y un auditorio.

Moyano lo resume con una palabra: "millonaria". La inversión no solo se destinó a la infraestructura, sino también a la compra de equipos, acondicionamiento acústico y sistemas de sonido e iluminación para el auditorio, que rinde homenaje a artistas locales.

Escuela de Rock, le parc, Mario Matar
La renovación de la sede contó con una inversión millonaria.

La renovación de la sede contó con una inversión millonaria.

El legado de Mario Matar sigue vivo

En 2017, la institución fue renombrada en honor a Mario Matar, su primer director artístico. Para Moyano, quien lo considera su ídolo, el legado de Matar es invaluable.

"Dejó la vara muy alta", admitió. Antes de su fallecimiento, Mario elaboró junto a los profesores los cuadernillos didácticos que se siguen usando en la mayoría de las clases, asegurando que su visión pedagógica permanezca en el corazón de la escuela.

Escuela de Rock, le parc, Mario Matar

Una propuesta inclusiva y de alta demanda

Entre las clases que se ofrecen en la escuela sobresalen formación en instrumentos, canto, producción musical, historia del rock y teoría musical, entre otros.

A pesar de su enfoque en clases grupales de hasta cinco estudiantes, la demanda siempre supera la oferta. "Siempre tenemos más inscriptos de los que podemos atender", explica Moyano. Sin embargo, el nuevo edificio ha mejorado significativamente su capacidad.

"Tenemos que planificar muy bien la inscripción 2026 teniendo en cuenta estas nuevas circunstancias", añade, anticipando que la nueva infraestructura permitirá a la escuela seguir creciendo y atendiendo a más futuros rockeros.

Escuela de Rock, le parc, Mario Matar
La matrícula de estudiantes está conformada por más de 250 personas.

La matrícula de estudiantes está conformada por más de 250 personas.

Un modelo único en el país

Como escuela pública, inclusiva y gratuita, la Escuela de Rock Mario Mátar se sostiene gracias al municipio de Guaymallén. Los profesores son empleados municipales y todos los gastos de funcionamiento son cubiertos por la Dirección de Turismo y Cultura. Los alumnos no tienen ningún costo, e incluso se les facilitan los instrumentos para que puedan tomar las clases sin la presión de una inversión inicial.

"Muchas escuelas privadas de música dan clases individuales, por lo que el enfoque es completamente distinto", explicó Moyano, destacando el programa único de la escuela.

Escuela de Rock, le parc, Mario Matar

"Creemos que la Escuela Mario Matar sigue teniendo un programa único y novedoso dentro de la oferta educativa musical". Con el proyecto de organizar un encuentro de escuelas de rock de la provincia, y eventualmente a nivel nacional, la escuela de Guaymallén busca consolidarse como un referente en el mapa cultural argentino.

LO QUE SE LEE AHORA
Zonda, en algunos departamentos de Mendoza.

Las Más Leídas

Horror en Las Heras: un hombre fue encontrado muerto en una camioneta
Paso Los Libertadores hoy: estado, horario y demoras para este 25 de julio
Un conductor perdió la vida en Maipú tras siniestro vial en solitario
Intentaron pasar 50 aves a Chile en cajas de jugo y fueron detenidos por tráfico ilegal
Alerta por viento Zonda, el pronóstico para este sábado 20 de septiembre en Mendoza

Te Puede Interesar