Mendoza en la era de la Inteligencia Artificial: historias de quienes la usan a diario
La IA dejó de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta real en la vida diaria de profesionales y emprendedores de la provincia de Mendoza.
Mendoza en la era de la Inteligencia Artificial: historias de quienes la usan a diario.
La Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser un concepto lejano y futurista para convertirse en una herramienta práctica y accesible en la vida cotidiana de quienes residen en la provincia de Mendoza. Lo que antes generaba recelo y desconfianza, hoy es visto con curiosidad e interés.
Profesionales de diversos rubros, desde un kiosquero hasta un ingeniero, están adoptando la IA para optimizar su trabajo, mejorar su productividad y, en muchos casos, transformar por completo sus negocios y rutinas.
“Había una cuestión muy persecuta con el lugar que venía a ocupar la Inteligencia Artificial, también estaba la idea de que la IA era para un grupo selecto de élite, y este año se observa como cada vez más personas accede y siente gran interés por su uso”, explicó el especialista.
Según Kesler, la percepción cambió: “La gente tiene una mirada más positiva de la IA y la ven como algo que pueden utilizar para usos cotidianos como la organización de un cumpleaños, viajes, refaccionar la casa, crear imágenes, entre mucho más”.
No obstante, el especialista advirtió sobre un uso que requiere cautela: “La gente está usando mucho la IA desde lo conversacional, como algo terapéutico, para evitar la soledad. Esto es necesario que la gente lo tome con conciencia, ya que es una máquina y nos puede poner en situación de vulnerabilidad”.
Historias de vida mendocinos que hacen uso de la IA
El kiosquero y la organización digital
Para Marcelo Gutiérrez, dueño de un kiosco, la IA fue la solución a un problema que lo agobiaba. “Antes, mi kiosco era un desastre. La plata de las ventas, los pagos a proveedores, lo que me debían los clientes... todo era un lío. Yo me la pasaba corriendo de acá para allá y no tenía tiempo para sentarme a ordenar los números. Los gastos se me escapaban por todos lados”, confesó.
La solución llegó a través de una conversación sencilla con una herramienta de IA, Gemini. “Le conté mi problema y me ayudó a armar un sistema súper simple para ordenar las cuentas. Ahora, al final de cada jornada, le hablo y le cuento cuánto vendí, qué cosas pagué y cuánto me queda”, relató.
Lo más significativo del cambio fue la posibilidad de ordenar sus finanzas personales, separándolas de las del negocio, lo que le trajo una tranquilidad que antes no tenía.
kiosco ia
Eduardo es kiosquero y encontró en la IA un modo de ordenar su problema financiero. Imagen IA
El ingeniero y la visión de futuro
Ariel Benso es ingeniero y utiliza la IA como un verdadero socio de trabajo para optimizar procesos y resolver desafíos complejos. "Principalmente, la he usado bastante para que me ayude a automatizar Excel. Si hay cálculos que se han complicado, o para hacer ordenamiento de datos y sacar reportes", comentó Ariel.
Su uso se extiende a la programación, donde pide ayuda para editar código en Python, y a la creación de tableros de control en Power BI para sus propios proyectos o los de terceros.
Ariel también ha incorporado la IA a su vida académica y personal. La usa para hacer resúmenes de papers para su tesis de captura de carbono y para convertir imágenes de cuadernillos de ventas a tablas de Excel, una tarea que antes era tediosa.
ingeniero usa ia
Ariel es ingeniero y utiliza la IA para su profesión y también para cuestiones escolares de sus hijos.
Para la diseñadora Elisa García Ferrero, la Inteligencia Artificial es un "asistente" diario que potencia su trabajo sin reemplazar la creatividad. "Con mis sociaas la usamos mucho, pero más que nada hoy en día como una herramienta, como un asistente en los diferentes procesos de trabajo", afirmó.
Elisa y su equipo utilizan la IA generativa para crear bocetos, generar imágenes fotográficas y publicitarias que luego sirven como base para sus campañas.
diseñadora ia
Para Elisa, la IA es un "asistente" que potencia su trabajo. Imagen generada con IA
"Te agiliza mucho los tiempos en ese sentido", subrayó. La diseñadora también la emplea para generar textos para acompañar sus propuestas y proyectos. Sin embargo, enfatiza que la edición es fundamental. "Siempre requiere de mucho trabajo post. Jamás lo usaríamos como copy-paste. Requiere mucho tiempo después de ajustarlo, pero sí nos aliviara mucho el trabajo del día a día".
La IA mucho más que una promesa
Las historias de estos mendocinos demuestra que la Inteligencia Artificial ya no es una promesa, sino una realidad palpable en Mendoza.
Es una herramienta poderosa que, lejos de ser un ente amenazador, se convierte en una extensión de las habilidades humanas. Su adopción está transformando oficios, mejorando la productividad y abriendo un camino de oportunidades para quienes deciden explorarla.