La prestigiosa Universidad de Harvard se metió en uno de los temas que más preocupa a las sociedades actuales. Estamos hablando de la calidad del descanso y en los posibles problemas que pueden generarse a raíz de no dormir adecuadamente.
La prestigiosa Universidad de Harvard se metió en uno de los temas que más preocupa a las sociedades actuales. Estamos hablando de la calidad del descanso y en los posibles problemas que pueden generarse a raíz de no dormir adecuadamente.
La falta de sueño podría ser el foco de distintas enfermedades como así también de envejecimiento prematuro. Es por eso que esta casa de estudios decidió ahondar en el tema para aportarle claridad al asunto.
Obesidad, diabetes, problemas cardiovasculares, depresión y hasta muerte prematura son algunas de las graves consecuencias que puede acarrear un descanso insuficiente según consigna el cronista.
Los que más duermen son los recién nacidos que precisan de 14 a 17 horas por día con las siestas incluidas según la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño (AASM) y la Fundación Nacional del Sueño. Los bebés requieren entre 12 y 16 horas.
También te puede interesar: Para Harvard estas son las 3 claves para alcanzar la felicidad
Harvard estableció que los niños pequeños necesitan entre 10 y 14 horas para reponer sus energías. Los preadolescentes y adolescentes entre 8 y 12 horas por noche. Ahora si nos centramos en los adultos, la cantidad óptima va de las 7 a las 8 horas.
Las horas de sueño son muy importantes para retrasar el envejecimiento prematuro. Dormir bien es mucho más efectivo que cualquier tratamiento de belleza antiage. En la misma línea, aquellas personas que quieran bajar de peso, deben proponerse un mejor descanso. No llegar a las horas necesarias produce niveles bajos de leptina que es la hormona que se encarga de la saciedad. Si esto sucede, puede que comas mucho más de la cuenta hasta sentirte satisfecho.