33 edición

Las Heras y un cierre de lujo del festival de Alta Montaña

Este fin de semana se llevó a cabo el festival de Alta Montaña en el valle cordillerano de Las Heras. Música, baile, gastronomía y artesanías fueron los protagonistas.

Las Heras vivió una nueva edición del festival de Alta Montaña con un cierre de lujo, a puro baile. Así, se llevó a cabo la edición número 33 en Uspallata, en el valle cordillerano.

El encuentro folclórico tuvo lugar el sábado 4 y domingo 5 de febrero en el Camping Municipal de Uspallata (Ruta provincial 52 S/N). Y miles de mendocinos y turistas pudieron disfrutar del festival "más alto del país".

Mientras que el sábado 4 brillaron en el escenario el Ballet Renacer, Hermanos Vea, Escuela de Arte Folclórico Fortín Huarpe, Pocho Sosa, Ballet Huellas de Uspallata, Trovadores de Cuyo, Ballet Sombras del Alba, Mila Manes, Juan Fuentes; el cierre, el domingo 5, tuvo como protagonistas al Ballet Folclórico de Proyección Limerencia, Merlina, Conjunto de Danza Atemporal, Lourdes Cuello, Escuela de Arte Folclórico La Danza en el Alma, Sueños Cuyanos, Academia Fusión Urbana, Grupo Rústica y Tanguera y El Mago y la Nueva.

festival alt a montaña 2da noche (1).JPG

En ese contexto de celebración popular no faltaron los puestos de comida, ranchos típicos, espacios gastronómicos destinados a diferentes tipos de platos, como cocina criolla, vegetariana, comidas rápidas, foodtrucks y puestos de bebidas y cervezas artesanales. Además, quienes quisieron tuvieron la oportunidad de acampar en el gran espacio verde.

El distrito lasherino de Uspallata ofrece además numerosas opciones turísticas, desde gastronomía, turismo aventura, relax y una plaza hotelera atractiva con campings, cabañas, hostel y hoteles.

Con paisajes emblemáticos de la Cordillera de los Andes, la música, la danza y la gastronomía, este festival se convirtió en un clásico de la agenda veraniega.

FAM041 (1).JPG

“Soy de Venezuela, llegué con amigos de Buenos Aires a pasar unos días en Mendoza y es la primera vez que visito Uspallata, subimos por Villavicencio y quedé encantada con el atardecer, y después encontrarme con este evento bailable cerca del Aconcagua, la verdad que es muy chévere, sus montañas son una poesía”, expresó Yocelin Miranda, una caraqueña que se quedó en el festival para bailar cumbia con El Mago y la Nueva.

“Soy de Uspallata, y desde niña que no nos perdemos una sola noche del festival. Para nosotros es la salida familiar,donde con mi abuela, mi madre y mi esposo nos juntamos siempre para pasar el finde juntos”, contó Janet, una de las uspallatinas más devotas del festival.

Te Puede Interesar