Todos los detalles 

Este año, la Feria del Libro de Mendoza homenajeará a un importante historietista

El subsecretario de Cultura, Diego Gareca, adelantó la programación de la Feria del Libro de Mendoza 2025. Conocé fechas, invitados y quién será homenajeado.

Por Celeste Funes

Con una agenda plural que incluye escritores, poetas, músicos e ilustradores, la Feria Internacional del Libro de Mendoza se prepara para su edición 2025. Entre el 25 de septiembre y el 5 de octubre, se podrá disfrutar de una atractiva programación en la que se destacará a un talentoso historietista de la provincia y referente mundial del arte fantástico.

El Espacio Cultural Julio Le Parc será la sede, en el Gran Mendoza, del evento que cada año suma más adeptos. En simultáneo, las comunas de San Carlos, Santa Rosa, San Martín, General Alvear y San Rafael tendrán sus ediciones federales para los vecinos curiosos y lectores que deseen aprovechar de imperdibles jornadas con artistas locales y nacionales de amplia trayectoria.

Un homenaje a Juan Giménez, maestro del arte fantástico

En esta oportunidad, el evento estará dedicado al reconocido historietista Juan Giménez, fallecido en 2020 a los 82 años, tras contraer Covid-19. “Es una leyenda para la provincia. Fue un creador de mundos fantásticos. Un gran artista mendocino y queremos homenajearlo justamente”, expresó el subsecretario de Cultura, Diego Gareca, a SITIO ANDINO.

JUAN GIMENEZ redimensionar
Juan Giménez, el historietista mendocino, será homenajeado en la Feria del Libro 2025 de Mendoza.

Juan Giménez, el historietista mendocino, será homenajeado en la Feria del Libro 2025 de Mendoza.

El funcionario recordó la magnitud de la obra del entrañable artista: “Juan Giménez es desarrollador de naves espaciales, personajes, todas esas cosas que después vemos en Star Wars o en películas de mundos fantásticos". "Esa es su obra”, enfatizó, a la vez que destacó que otros artistas lo reconocieron como su gran maestro: “Los otros días estuvo Ciruelo en Mendoza, donde también lo homenajeó como una de sus inspiraciones".

Juan gimenez dibujante - 459717

El secretario de Cultura subrayó además la trascendencia internacional del ilustrador. “Su compañera, Silvia, mencionó que un día fueron a los estudios de George Lucas en Estados Unidos y había obras de suyas como referencias para construir los episodios de Star Wars”, señaló.

"Juan Giménez tiene una obra maravillosa desde lo gráfico, la verdad que es un creador de mundos fantásticos”.

Feria del Libro de Mendoza: grandes invitados, la importancia del evento y desafíos

La programación de la feria incluirá escritores, poetas, músicos y propuestas teatrales. Entre los invitados estarán Eduardo Sacheri -quien será el encargado de abrir esta edición-, Fabián Vena con su unipersonal, Chanti y Rocambole -quien desarrolló durante cuatro décadas la obra gráfica de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota-, entre otros.

En este sentido, Gareca destacó la pluralidad del evento y su impacto en la cultura mendocina. Es que, muchas de las actividades, se convierten luego en material de estudio: “Las charlas que se ofrecen en la Feria del Libro terminan siendo clases que después se utilizan en distintas universidades”, ejemplifica.

Rocambole - 152482
Rocambole, el artista detrás de la imagen de Patricio Rey y los Redonditos de Ricota.

Rocambole, el artista detrás de la imagen de Patricio Rey y los Redonditos de Ricota.

Como cada año, la feria busca promover la literatura local, nacional e internacional, pero no se limita a este aspecto, sino que evoluciona según los intereses de sus visitantes con una amplia oferta cultural. “El último año tuvimos una gran respuesta por parte del público. Esto es un desafío porque el mundo editorial se ha diversificado con la aparición de youtubers, influencers o escritores que trabajan desde las redes sociales”, señala el funcionario.

Asimismo, destacó que otro gran desafío es que el factor económico no sea un impedimento para acceder a los libros: “Uno de nuestros objetivos es que haya buenos precios y que los mendocinos puedan conseguir una amplia oferta, tanto de precios como de propuestas".

Autores mendocinos en el centro de la escena

En relación con los autores locales, Gareca aconsejó poner la lupa en los ganadores del certamen Vendimia y a figuras de gran trayectoria, como Liliana Bodoc. “Siempre los recomiendo porque, para ver qué es lo que se está escribiendo, los Vendimia son muy interesantes", enfatizó.

"Por supuesto, Liliana Bodoc sigue siendo un lugar donde reforzar nuestras esperanzas. Es una autora que se convirtió en un emblema de las letras de Mendoza”.

La convocatoria a escritores independientes también fue amplia. Hasta el momento, se presentaron 252 propuestas, una cifra que superó la de otros años.

Abren la convocatoria para la Feria Internacional del Libro de Mendoza 2.jpg
Una vez más, el Espacio Cultural Julio Le Parc será el escenario de la Feria Internacional del Libro de Mendoza.

Una vez más, el Espacio Cultural Julio Le Parc será el escenario de la Feria Internacional del Libro de Mendoza.

Finalmente, Gareca valoró el crecimiento del evento y su posicionamiento en el interior de la Argentina. "Siempre estamos estrechando vínculos con autores de San Juan y San Luis -como ocurrió en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires-, tratando de fortalecer la región. Y destacamos la presencia de escritores, escritoras y poetas de cada uno de los departamentos”, sentenció.

La Feria del Libro de Mendoza 2025 es de entrada libre y gratuita, con una programación que busca llegar a distintos públicos y reforzar el vínculo de la población con la literatura y la cultura.

Te Puede Interesar