panorama

Crisis: los altos precios y la baja cobertura limitan el acceso a la salud mental

Demoras para acceder a los profesionales en el sector público, insuficiente cobertura de obras sociales y prepagas; y elevados valores de las consultas particulares, dejan excluidas de tratamiento psicológico y psiquiátrico a muchas personas.

Por Cecilia Zabala

La salud mental atraviesa una crisis en la provincia de Mendoza y el mundo entero. Son millones de personas en el mundo las que atraviesan depresión, ansiedad, o diversos trastorno que afectan a su calidad de vida y a su entorno y que, en casos extremos, terminan en suicidios. Los últimos datos publicados en Mendoza dan cuenta de esta situación. Pero, a pesar de la gravedad, el acceso a la salud mental sigue siendo limitado y tardío. Demoras para acceder a los profesionales en el sector público, insuficiente cobertura de obras sociales y prepagas; y elevados valores de las consultas particulares, dejan excluidas de tratamiento a muchas personas.

Esto no es nuevo ni exclusivo de Mendoza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte el escaso acceso a la salud mental en el mundo, en general, aunque difiere según el país.

Si bien Argentina es el país con mayor proporción de psicólogos de todo el mundo. En el caso de los psiquiatras la situación no es la misma.

Hoy conseguir turno con el psicologo o psiquiatra puede demorarse meses tanto en el sector público como en el privado, a través de las obras sociales o prepagas, cuya cobertura es limitada en estas especialidades.

Por eso, muchos optan por recurrir a la consulta particular, algo que implica una considerable suma de dinero.

Los valores de las consultas de psicología y psiquiatría en Mendoza

En cuanto a la consulta psicológica, el Colegio de Psicologos de Mendoza estableció los siguientes honorarios en diciembre, con una actualización trimestral:

  • Psicoterapia Individual: $15.445
  • Psicoterapia de Pareja / Familia: $18.575
  • Psicoterapia de Grupo: $13.024
  • Especialista: $ 23.167

La suma se hace más cuantiosa teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos se indica una sesión semanal; luego una quincenal y avanzado el tratamiento puede llegar a indicarse una mensual.

En tanto, el valor de la consulta con un psiquiatra es considerablemente mayor, de acuerdo a los valores de referencia publicados para enero por la Federación Médica de Mendoza (FMM) y el Círculo Médico de Mendoza (CMM):

  • Para pacientes con obra social y/o prepaga: $32.500
  • Para pacientes sin cobertura: $65.000
psiquiatra.jpg

Una realidad preocupante

El suicidio es considerado una epidemia silenciosa: es la décima causa de muerte en el mundo y la segunda causa de muerte en los jóvenes de 15 a 29 años, según la Organización Mundial de la Salud.

Pero hay un dato aún más devastador: se calcula que por cada suicidio concretado, hay 20 intentos. Una realidad estremecedora, que se agravó después de la pandemia por Covid 19. Los datos de 2024 de la provincia de Mendoza reflejan este escenario crítico, que da cuenta que se registraron intentos de suicidio de niños.

"Cada 40 segundos alguien se suicida” en el mundo, advierte la OMS. Y la provincia de Mendoza no es ajena a esta realidad, que incluye a esta problemática dentro de las epidemias.

De hecho, el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud y Deportes, publicado el 20 de diciembre, que incluye al suicidio como una enfermedad epidémica, da cuenta de esta problemática. "El intento de suicidio representa un problema de salud pública creciente y prioritario tanto a nivel mundial como regional, implica un fenómeno complejo, multicausal, en el que interactúan diversos factores: biológicos, psicológicos, sociales, culturales y medioambientales", destaca.

El informe da cuenta de que durante el año 2024 hasta la Semana Epidemiológica 49 (30-11-2024), se han notificado 791 eventos definidos como intento de suicidio, en la provincia de Mendoza. Cabe aclarar que de estas personas, 41 tuvieron dos o más episodios notificados.

Del total de casos, 5 fueron notificados como “intento de suicidio con resultado mortal”; los restantes fueron sin resultado mortal. La mayoría de los casos fueron de mujeres.

Alarma: niños y adolescentes que intentan suicidarse

El Boletín Epidemiológico señala que se observan casos notificados a partir del grupo etario de “5 a 9 años” y hasta “más de 65 años". En la distribución porcentual, el 75% de los casos se encuentra comprendido entre los 10 y 34 años, siendo el grupo de “15 a 19 años” el que presenta el valor más alto, que corresponde al 24% de los casos.

Otro de los datos es que el principal mecanismo de intento de suicidio en el período observado, según los datos disponibles, corresponde a sobreingesta de medicamentos (53%).

Los trastornos mentales más prevalente

La prevalencia mayor por grupo o clase de trastornos fue de trastornos de ansiedad (16,4%), según el primer Estudio Argentino de Epidemiología en Salud Mental, publicado en la revista científica Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology (2018).

Se trata del primer estudio nacional en población general de la Argentina que busca estimar las tasas de prevalencia y severidad de los trastornos mentales a lo largo de la vida y la edad de inicio de los mismos, así como la demora en buscar asistencia y la eficiencia de los servicios.

Lo más prevalente son las fobias específicas (6,8%), luego la ansiedad generalizada (3,9%), los trastornos de ansiedad por separación (3,1%), el trastorno obsesivo-compulsivo (con casi el 3%, una cifra superior a otros países), seguidos por el trastorno por estrés postraumático, la fobia social, los trastornos de pánico y la agorafobia.

En segundo lugar como grupo, aparecen los trastornos del estado de ánimo (12,3%) que incluyen el trastorno depresivo mayor (8,7%), la bipolaridad (3,5%) y la distimia (0,6%). Y en tercer término, los trastornos por abuso de sustancias (10,4%) que fueron más frecuentes en hombres. El abuso de alcohol está a la cabeza, es la endemia principal de los trastornos mentales en la Argentina. Por último, se ubican los trastornos del control de impulsos (2,5%), donde prevalece el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), con el 1%.

En cuanto a las diferencias según género, las mujeres tuvieron un 85% más de probabilidades que los hombres de padecer trastornos de ansiedad, un hallazgo consistente con otros estudios mundiales. Además, la edad media de aparición de algún trastorno fue de 20 años. De las personas estudiadas, el 29,1% presentaba un solo diagnóstico, el 12,6% dos o más diagnósticos y un 5,7% tres o más.

El trabajo también concluye que la Argentina necesita implementar estrategias para que los sujetos que sufren de algún tipo de trastorno mental inicien un tratamiento y para reducir la demora en el inicio del mismo.

Prevención del Suicidio: líneas de asistencia

Línea 148, opción 0:

Para toda la comunidad se encuentra habilitada la Línea 148, opción 0, que también es atendida por especialistas en salud mental para acompañamiento y asesoramiento, todos los días de 8 a 20.

Centro de Asistencia al Suicida en Argentina:

El Centro de Atención al Suicida (CAS) atiende en diferentes horarios, de forma anónima, gratuita y voluntaria.

Contacto: 135 (línea gratuita desde Capital y Gran Buenos Aires) | (011) 5275-1135 o 0800 345 1435 (desde todo el país). | CAS Mendoza: 0800 8000 135 (teléfono fijo); (+549) 261 557 0314 (WhatsApp, solo llamadas); 2622 540 949 (Guardia, llamadas comunes, fines de semana y feriados); @cas.mendoza.1 (Instagram).

Línea 102:

Niños, niñas y adolescentes cuentan con la Línea 102, a la que pueden llamar todos los días a cualquier hora, es decir que está disponible las 24 horas los 7 días de la semana.

En esta línea serán escuchados por un profesional de la salud para contener, orientar, asesorar sobre alguna situación que esté atravesando el niño o la niña.

LO QUE SE LEE AHORA
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2359 del domingo 19 de enero.

Las Más Leídas

Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2359 del domingo 19 de enero.
Rotundo éxito del Tetratlón San Rafael: repasá quiénes fueron los ganadores
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 19 de enero.
San Rafael celebra la Vendimia: Vía Blanca y Bendición de los Frutos en una jornada única.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3228 del domingo 22 de diciembre.

Te Puede Interesar