Avanza en Chacras de Coria la capilla dedicada a Carlo Acutis, el futuro "santo millennial"
La capilla dedicada a Carlo Acutis se inaugurará junto a su canonización en Chacras de Coria y será un lugar de fe y encuentro para jóvenes mendocinos.
La capilla dedicada a Carlo Acutis se inaugurará junto a su canonización en Chacras de Coria
En Chacras de Coria, sobre la calle Viamonte, avanza un proyecto que combina fe, juventud y esperanza: la construcción de una capilla en honor a Carlo Acutis, quien el próximo 7 de septiembre será canonizado en Roma y se convertirá en el primer santo millennial de la Iglesia Católica.
La canonización de Carlo Acutis y su legado presente en Chacras de Coria
El templo, impulsado por la comunidad de la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, será un espacio de encuentro para mendocinos y turistas, y un nuevo punto de peregrinación inspirado en la vida breve, pero intensa de Acutis, fallecido en 2006 a los 15 años a causa de una leucemia.
Embed - EL SANTO DE LOS JÓVENES TENDRÁ SU CAPILLA EN MENDOZA
El padre Osvaldo Escandura, uno de los impulsores del proyecto, destacó la trascendencia de la obra y aseguró que la figura del joven italiano despierta un fervor especial en los más jóvenes: “Va a ser un faro de luz, porque todos vamos a ser atraídos a este lugar, no para ver un edificio, sino para encontrarnos con Dios. Y en ese encuentro podremos dar lo que Carlo dio”, señaló.
Carlo Acutis será canonizado en Roma
El sacerdote participará en la ceremonia de canonización en Roma, pero subrayó que Mendoza vivirá una celebración única: el 6 de septiembre, a las 22 horas, se realizará una procesión desde el terreno de la capilla hasta la parroquia ubicada frente a la plaza de Chacras. A la medianoche, el arzobispo presidirá una misa y la comunidad permanecerá en vigilia hasta las 5:30 de la madrugada, cuando se transmitirá en directo la canonización.
carlo acutis, capilla, chacras de coria
El templo será un espacio de encuentro para mendocinos y turistas
La edificación de la capilla es la primera en el mundo y según manifestó el padre Escandura, "es realmente una gran novedad, yo creo que ha sido un regalo, una gracia. Es el nacimiento de una nueva comunidad".
Carlo Acutis dejó una huella profunda a través de su amor por la Eucaristía, su pasión por la tecnología y su dedicación a la caridad silenciosa. Desde muy joven difundió el mensaje de Dios en internet y ayudó a quienes lo necesitaban con gestos sencillos, muchas veces en silencio.
chacras de coria, carlo acutis, capilla
En Chacras de Coria, sobre la calle Viamonte, avanza un proyecto que combina fe, juventud y esperanza
Según recordaron, en su velorio había muchísima gente que no conocía. Todos habían sido ayudados por él en silencio, con lo poco que tenía. Lo más grande fue que no dio solo cosas materiales, sino que se dio él mismo.
Una capilla en Chacras de Coria como faro para los jóvenes
Por otra parte, Carlos uno de los colaboradores principales de la iniciativa, explicó: "Esto comenzó en diciembre de 2021, cuando un grupo de fieles donó el terreno al Arzobispado. En 2022, cuando el arzobispo puso el nombre de Carlo Acutis, todo cambió. Entendimos que esta capilla debía ser un faro de luz para los jóvenes y nos enamoramos del proyecto”.
carlo acutis, capilla, iglesia
La obra cuenta con el acompañamiento de la familia de Acutis y del Papa Francisco
La obra cuenta con el acompañamiento de la familia de Acutis y del Papa Francisco. Incluso, los impulsores pudieron entregar un libro firmado por el Pontífice y el arzobispo de Mendoza a la madre del joven beato en Asís. Actualmente se lanzó una campaña nacional de colecta para que toda la comunidad pueda colaborar. “No se trata de una obra de empresarios, sino de todos. Queremos que cada vecino deje su granito de arena y que quede un legado para las futuras generaciones”, destacó Carlos.
El arquitecto Franco Pérez Magnelli, integrante del equipo que llevó adelante la obra junto a Jorge Rovelo y Bruno de Fabio, explicó cómo surgió la idea: “Al tener el terreno lo primero que pensamos fue estudiar a Carlo. ¿Quién era, por qué esta obra, qué implicaba? En base a su filosofía de vida empezó a nacer el proyecto, que realmente fue providencial”.
carlos acutis - 489566
Según recordaron, en su velorio había muchísima gente que no conocía
La construcción se inspira en la Iglesia del Despojo de Asís, un lugar emblemático para San Francisco y también para Carlo Acutis. Por ello, predomina el uso de piedra en exteriores e interiores, como símbolo de modestia. “Carlo tuvo mucha llegada a los jóvenes. La idea del arzobispo al ponerle su advocación era que esos jóvenes vuelvan a la iglesia. El joven necesita relacionarse, tener lugares de encuentro. Por eso se trabajó tanto en esos espacios”, explicó el arquitecto.
*Con información periodística de Emilce Vargas Ferrara