Educación Financiera en las aulas: docentes se capacitaron para enseñar a los jóvenes a manejar su dinero
La DGE y algunas entidades bancarias se unieron para que los docentes de la provincia de Mendoza incorporen conocimientos de Educación Financiera en sus clases.
Docentes mendocinos se forman en Educación Financiera para replicar en las aulas. Imagen generada con IA
Más de 350 docentes de Nivel Secundario y Superior de Mendoza participaron en una jornada de capacitación sobre Educación Financiera, una iniciativa conjunta del Gobierno Escolar y un grupo de entidades bancarias. La formación busca equipar a los educadores con herramientas para abordar diferentes temas en clase.
La jornada, de cuatro horas y media de duración, fue una "sensibilización" sobre distintos temas que luego los docentes podrán replicar en sus aulas. Precisamente se trabajará con los estudiantes más avanzados del Secundario, es decir, con los que están cursando 4to, 5to y 6to año.
docentes, formación docente, capacitación, aula.png
Más de 350 docentes mendocinos se capacitaron en Educación Financiera.
Educación Financiera: un plan que se expande por Mendoza
La capacitación, que se está realizando en varias regiones de la provincia de manera simultánea, como el Centro Norte, Este y Sur, atrajo a un gran número de docentes. Según contó a SITIO ANDINOCecilia Páez, directora de Educación Secundaria, la respuesta ha sido masiva, con inscripciones de entre 350 y 400 profesores por oasis.
La funcionaria destacó que la iniciativa es una "alianza entre el Gobierno y los privados", y que la capacitación está enfocada en profesores de materias como Formación para la Vida y el Trabajo, Formación Ética y Ciudadana y Microemprendimiento. El objetivo principal es que los educadores bajen estos conocimientos a sus estudiantes en la Semana de la Educación Financiera, que se realizará del 22 al 26 de septiembre.
"Los educadores tienen un perfil bien distinto y este trabajo es una alianza entre nosotros que somos el Gobierno y los privados que son los bancos", señaló la funcionaria.
Además, comentó que la jornada resultó ser muy provechosa y que, pese a su corta duración, se abordaron temas como la diferencia entre ahorro e inversión, el uso de tarjetas de crédito, la solicitud de préstamos y la prevención de fraudes, entre otros.
capacitacion docente ia
Los docentes aplicarán los contenidos adquiridos en las aulas con sus alumnos. Imagen generada con IA
De la capacitación al aula y la comunidad
La intención es que la Educación Financiera no se quede solo en el aula. En octubre y noviembre, durante las jornadas de Escuela Abierta, se espera que los estudiantes puedan contar a sus padres lo aprendido y potenciar estos conocimientos en sus comunidades.
Tras la experiencia, Páez también adelantó que "a fin de año se evaluará el programa con el fin de ajustarlo y, si es necesario, expandirlo a los primeros años del secundario".
Consultada sobre si la Educación Financiera se podría convertir en una materia, la directora respondió que el Gobierno nacional está trabajando para que sea un contenido transversal.
Cecilia Páez
Cecilia Páez, actual directora de Educación Secundaria.
"Si tuviésemos que poner una materia por todas las situaciones que van ocurriendo, la escuela se extendería hasta los 50 años", reflexionó, subrayando la importancia de que los docentes puedan integrar los contenidos de forma transversal, como una respuesta a la demanda de los alumnos.
Finalmente, la funcionaria mencionó la importancia de enseñar el uso ético de estas herramientas, abordando también problemáticas como las apuestas virtuales, un tema que la Dirección de Acompañamiento Escolar (DAE) ya está trabajando fuertemente.