Mundo asegurador

Autos, casas y familia: qué tener en cuenta al contratar un seguro en 2025

De los seguros obligatorios a la cobertura de vida, el asesor Edgardo Juchniuk revela cómo elegir la mejor póliza y qué tener en cuenta al contratar.

Por Celeste Funes

La contratación de seguros está atravesada por la ley, la economía y, sobre todo, por el deseo de cuidar lo propio y a la familia. Sobre estos aspectos dialogamos con Edgardo Juchniuk, productor asesor de seguros, quien analizó el comportamiento actual de los asegurados y el rol de un buen asesoramiento.

- ¿Qué está buscando hoy el consumidor de seguros?

Edgardo Juchniuk: En un principio, el consumidor busca cumplir con lo básico. Lo primero que se asegura es el auto, porque la responsabilidad civil es obligatoria para poder circular. En el caso de los comercios, también se comienza por lo obligatorio, como la ley de riesgos del trabajo si hay empleados en relación de dependencia. A partir de ahí, la gente busca proteger a su familia con seguros de vida o de retiro.

- ¿Qué puede ofrecer un productor asesor de seguros frente a estas demandas?

EJ: Lo que podemos brindar son herramientas. No solo para cumplir con lo que exige la ley, sino también para dar claridad en la contratación. El asegurado debe saber qué cubre y qué no cubre la póliza. Muchas veces los problemas aparecen porque no se preguntó si se cubre, por ejemplo, granizo o espejos retrovisores en un seguro de auto.

seguro aseguradora-de-vida seguros empresas contrato abogado letrado

"Lo primero que asegura la población es el auto, porque la responsabilidad civil es obligatoria para poder circular", Edgardo Juchniuk.

- ¿Qué ocurre con los seguros vinculados a créditos o préstamos?

EJ: Esos seguros muchas veces son convenientes, pero están mal explicados. Cuando alguien saca un crédito prendario, la garantía es el auto, por lo que existe un interés asegurable. El problema es que el consumidor queda atado a elegir entre opciones muy limitadas. Por eso siempre recomiendo preguntar cuál es la cobertura más conveniente y recordar que si cuesta pagar una cuota, mucho más costará afrontar un siniestro sin seguro.

- ¿Cómo debería contratarse un seguro para inmuebles?

EJ: En los créditos hipotecarios ocurre algo similar: el seguro está atado a la garantía de la casa. Muchas veces están infraasegurados y el propietario no se da cuenta de que la suma asegurada debería cubrir el valor de reconstrucción a nuevo. Si no, en caso de siniestro, el primero en cobrar será el banco y el dueño recibirá menos de lo necesario para recuperar su vivienda.

- ¿Qué sucede con los seguros de vida?

EJ: En los seguros de vida voluntarios, lo ideal es que un profesional evalúe la suma adecuada para la situación de cada persona. Si hay hijos pequeños, el monto debería contemplar su educación y desarrollo hasta la adultez. En cambio, cuando el seguro de vida lo pide un banco, generalmente se ajusta a cubrir la deuda que la persona contrajo.

seguros actividad aseguradora empresa
En los seguros de vida voluntarios, se recomienda que un profesional evalúe la suma adecuada a su situación.

En los seguros de vida voluntarios, se recomienda que un profesional evalúe la suma adecuada a su situación.

- ¿El costo de los seguros de vida varía según la edad y la salud?

EJ: Sí. El costo está ligado a la edad y a las condiciones de salud. Existen seguros de vida universal con costo fijo a lo largo del tiempo, que incluso superan los 65 años. Estos suelen ser más caros, pero garantizan estabilidad en la cuota.

- ¿Qué debería tener siempre presente el asegurado?

EJ: Lo más importante es contar con un asesoramiento claro y confiable. Saber exactamente qué cubre la póliza y qué no. Hoy existen resoluciones de la Superintendencia de Seguros de la Nación que exigen cláusulas más transparentes, aunque todavía falta control. Y si un consumidor siente que no recibe un buen servicio, puede recurrir a Defensa del Consumidor.

Escuchá la nota completa:

Embed

Te Puede Interesar