26 de noviembre de 2025
{}
Prevención

Alerta dengue: con la llegada del calor, Mendoza refuerza la prevención para evitar brotes

Según el último reporte epidemiológico, la provincia de Mendoza no registra casos de dengue, sin embargo, las autoridades refuerzan las medidas de control.

Por Natalia Mantineo

La provincia de Mendoza no presenta casos de dengue actualmente, pero la llegada del verano, el calor intenso y humedad, dispara la alerta sanitaria. Por ello, este período es crucial para la prevención porque se registra un aumento en la población del mosquito Aedes aegypti, el vector transmisor de la enfermedad, creando las condiciones propicias para un brote.

La principal tarea es evitar que cualquier recipiente acumule agua, tanto dentro como fuera de la casa. El mosquito se cría en objetos tan comunes como:

  • Recipientes inservibles: latas, botellas, neumáticos, y trozos de plástico deben ser eliminados.

  • Recipientes útiles: tanques, aljibes y cisternas deben taparse. Los baldes, palanganas y bidones deben guardarse boca abajo.

  • Portamacetas y bebederos: deben vaciarse y cepillarse frecuentemente (cada tres días) para desprender los huevos que se adhieren a las paredes.

acequias, basura, agua estancada, cauce, mosquitos, dengue.jpg
Dengue en Mendoza: piden a la población reforzar la limpieza.

Dengue en Mendoza: piden a la población reforzar la limpieza.

  • Mantener jardines y patios limpios y desmalezados.

  • Limpiar canaletas y desagües de lluvia.

  • Colocar tela mosquitera en las rejillas o verter agua hirviendo.

Dengue en Argentina: vigilancia activa pese al bajo riesgo

Según el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), el país mantiene un escenario de bajo riesgo hasta el momento, sugiriendo una interrupción de la transmisión autóctona. Sin embargo, la vigilancia se mantiene constante.

En la temporada 2025-2026, se notificaron 9 casos confirmados a nivel nacional, de los cuales 5 fueron importados, es decir, personas que se contagiaron al viajar fuera del país, como el caso reciente de Tres de Febrero (Buenos Aires) con antecedente de viaje a México.

dengue
Dengue en Argentina: en la temporada 2025-2026, se notificaron 9 casos confirmados a nivel nacional.

Dengue en Argentina: en la temporada 2025-2026, se notificaron 9 casos confirmados a nivel nacional.

Síntomas y recomendaciones

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del Aedes aegypti. No se contagia de persona a persona.

Atención a los síntomas: Ante fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas, es fundamental acudir al centro de salud de inmediato:

  • Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.

  • Náuseas y vómitos.

  • Cansancio intenso.

  • Manchas en la piel, picazón y/o sangrado de nariz y encías.

Una de las recomendaciones a tener en cuenta es que nunca hay que automedicarse: no tome aspirinas, ibuprofeno ni aplique inyecciones sin indicación médica, ya que pueden complicar la enfermedad. El tratamiento es sintomático, basado en tomar abundante agua y realizar un seguimiento médico diario.

cansancio.png
Uno de los síntomas más frecuentes frente al dengue es el cansancio intenso.

Uno de los síntomas más frecuentes frente al dengue es el cansancio intenso.

Además de la eliminación de criaderos, se recomienda:

  • Usar repelentes siguiendo las instrucciones del envase.

  • Usar ropa clara que cubra brazos y piernas, especialmente al aire libre.

  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

  • Usar ventiladores, aire acondicionado o repelentes ambientales (espirales, tabletas).

La fumigación solo mata al mosquito adulto y no a sus larvas y huevos. No es suficiente y solo se recomienda en zonas con casos confirmados y siempre acompañada por la limpieza y eliminación de criaderos.

Te Puede Interesar