La Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental obtuvo la certificación ISO 9001
El organismo fue auditado por expertos externos y ahora opera bajo procesos trazables y transparentes, alineados con normas internacionales de gestión.
Certificación internacional para un organismo provincial.
La Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental del Ministerio de Energía y Ambiente obtuvo la certificación internacional ISO 9001, luego de una auditoría externa que verificó la correcta aplicación de los procedimientos técnicos, administrativos y de control vinculados a la fiscalización ambiental.
Según destacaron desde la cartera, el estándar internacional garantiza procesos eficientes, trazables y orientados a la mejora continua, reforzando la transparencia institucional.
La Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental obtuvo la certificación ISO 9001. Un paso clave para la gestión ambiental de Mendoza: protocolos sólidos, trazabilidad, seguridad de datos y procesos eficientes orientados a la mejora continua pic.twitter.com/Uk2imPSKxd
Qué implica la certificación ISO 9001 para un organismo de Gobierno
La certificación confirma que cada etapa del proceso —desde la recepción de denuncias hasta la resolución final de un expediente— se desarrolla bajo criterios de trazabilidad, documentación adecuada, evaluación de riesgos y mejora continua.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, señaló que la certificación “implica trabajar bajo protocolos de inalterabilidad de datos, trazabilidad y seguridad. Nuestro objetivo es la mejora continua”.
Además, la funcionaria subrayó que el certificado “reconoce el compromiso institucional con la eficiencia y la transparencia, alineando la fiscalización ambiental de Mendoza con estándares internacionales y fortaleciendo la confianza ciudadana”.
La Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental obtuvo la certificación ISO 9001 (02)
La Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental obtuvo la certificación ISO 9001.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Cómo se ordenó el proceso interno
El director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández, explicó que el trabajo realizado permitió ordenar con precisión cada fase del proceso.
“Hemos podido trazar todos nuestros procedimientos desde el inicio de una inspección —por denuncia, requerimiento u oficio—, identificar el recorrido hacia el informe técnico y el dictamen legal, y determinar cómo concluye en un requerimiento, un cese de actividad o una multa”, afirmó.
Según Fernández, la certificación posiciona a la inspección ambiental de Mendoza bajo estándares internacionales, consolidando el trabajo del área y del Ministerio.
Embed - Diario Digital Sitio Andino on Instagram: "#Ambiente | Mendoza suma un nuevo estándar internacional en control ambiental La Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental obtuvo la certificación ISO 9001, tras superar una auditoría externa que verificó cada paso del proceso: denuncias, inspecciones, informes técnicos y resoluciones. Este sello garantiza trazabilidad, transparencia y mejora continua, fortaleciendo la confianza ciudadana y alineando el trabajo ambiental de Mendoza con normas internacionales . Desde el Ministerio de Energía y Ambiente destacaron que el sistema ahora funciona con protocolos estrictos de registro, seguridad de datos y control técnico . "Este logro refuerza nuestro compromiso con la transparencia y la eficiencia en los controles ambientales", destacó Jimena Latorre (@jimenahlatorre ) Ministra de Energía y Ambiente de Mendoza. Además, la certificación se suma a la que ya obtuvo la Dirección de Minería, consolidando a la Autoridad Ambiental Minera bajo estándares globales . Más información en sitioandino.com #Mendoza #Ambiente #ISO9001 #Ambiente"
View this post on Instagram
Cómo se obtiene la ISO 9001
El proceso incluyó una revisión integral del circuito de inspección: denuncias ciudadanas, inspecciones de oficio, requerimientos a organismos públicos, informes técnicos, dictámenes legales y emisión de resoluciones.
La estandarización de estos procedimientos favorece mayor consistencia, reduce márgenes de error y fortalece la confiabilidad de los controles ambientales que se realizan en la provincia.
La implementación de la norma consolida un sistema de gestión de calidad que optimiza procedimientos internos, mejora la documentación, facilita auditorías externas y promueve una mayor eficiencia operativa.
Este marco permite mejorar la atención ciudadana, garantizar procesos verificables y sostener una fiscalización con criterios preventivos y rigor técnico.
La Autoridad Ambiental Minera también opera bajo normas ISO
La ISO 9001 establece requisitos para implementar un sistema de gestión de calidad: planificación de procesos, registro de datos, toma de decisiones, revisión de desempeño y mejora continua.
El Ministerio de Energía y Ambiente ya cuenta con dos certificaciones de este tipo: en septiembre, la Dirección de Minería también obtuvo su ISO 9001.
Ambas áreas —Minería y Gestión y Fiscalización Ambiental— integran la Autoridad Ambiental Minera, encargada de evaluar y controlar proyectos mineros, exigir el cumplimiento normativo y promover la transparencia mediante procesos auditables y audiencias públicas.
Según informaron, esto garantiza que las dos reparticiones trabajen con procedimientos claramente definidos, orientados a la mejora continua y con plena trazabilidad frente a la ciudadanía.