25 de noviembre de 2025
{}
Según el INDEC

La economía creció en septiembre impulsada por la intermediación financiera

La actividad económica subió 0,5% mensual y 5% interanual en septiembre, con fuerte impulso financiero, mientras la industria volvió a terreno negativo.

Por Sitio Andino Economía

En septiembre de 2025, el estimador mensual de actividad económica(EMAE) registró una suba de 0,5% respecto a agosto y un 5,0% en la comparación interanual (ia), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) este martes.

En el noveno mes del año, trece de los sectores medidos por el organismo anotaron mejoras interanuales. El salto más fuerte se observó en Pesca, con un crecimiento de 58,2%, y en Intermediación financiera, que avanzó 39,7%.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/INDECArgentina/status/1993394388874183108&partner=&hide_thread=false

Este último sector no solo creció con fuerza, sino que se convirtió en el principal motor del EMAE. Su impacto fue decisivo para la variación general, seguido por Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, que mejoraron 5%.

El mapa productivo, sin embargo, no fue uniforme. La industria manufacturera cedió 1% interanual y volvió a ubicarse en terreno negativo. A ese retroceso se sumó Administración pública y defensa, que cayó 0,7%. Entre ambos sectores restaron 0,19 puntos porcentuales al crecimiento total de la actividad.

El EMAE de cada sector, en septiembre 2025

  • Pesca: 58,2%.
  • Intermediación financiera: 39,7%.
  • Impuestos netos de subsidios: 10,5%.
  • Explotación de minas y canteras: 8,1%.
  • Hoteles y restaurantes: 7%.
  • Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 5%.
  • Construcción: 4,3%.
  • Transporte y comunicaciones: 2,6%.
  • Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales: 2,3%.
  • Comercio mayorista, minorista y reparaciones: 2,2%.
  • Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: 0,8%.
  • Enseñanza: 0,8%.
  • Servicios sociales y de salud: 0,7%.
  • Electricidad, gas y agua: 0,6%.
  • Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria: -0,7%.
  • Industria manufacturera: -1%.

Te Puede Interesar