ADEN lanza su nuevo Programa de Gestión Vitivinícola y Enoturismo
ADEN Business School presenta un programa en gestión vitivinícola y enoturismo que combina formación híbrida, visión global y experiencias prácticas en bodegas de Mendoza.
ADEN lanza su nuevo Programa de Gestión Vitivinícola y Enoturismo.
En el corazón de una de las regiones vitivinícolas más importantes del mundo, ADEN Business School, en alianza con Bodegas de Argentina, presenta el Programa de Gestión Vitivinícola y Enoturismo, una propuesta académica que combina innovación, sostenibilidad y visión global para potenciar el talento local. Con inicio el 18 de junio de 2025, esta formación responde a los desafíos actuales de la industria y abre un espacio de encuentro entre expertos, profesionales y líderes del sector.
Una experiencia formativa en modalidad híbrida
Con una duración de tres meses y una modalidad híbrida que articula clases virtuales en vivo y clases presenciales de alto impacto, el programa brinda una experiencia formativa práctica y transformadora. Incluye visitas a bodegas emblemáticas de Mendoza, donde los participantes podrán aplicar conocimientos y compartir visiones junto a referentes del enoturismo.
El cuerpo académico está conformado por especialistas con amplia trayectoria en el mundo vitivinícola, comercial y turístico. La dirección académica del Programa está a cargo de Walter Pavón, referente institucional del sector y coordinador de importantes iniciativas de enoturismo en la región.
Aden
Educación ejecutiva para transformar la industria
El programa se dirige a profesionales de distintas disciplinas: gerentes, empresarios, enólogos, sommeliers y personal administrativo de empresas vitivinícolas, turismo y hotelería. La propuesta incluye un certificado de ADEN University Miami, que avala la calidad de la formación.
Una experiencia de aprendizaje colaborativa
Siguiendo el Modelo Pericles de ADEN, el programa apuesta a la transformación individual y organizacional a través del aprendizaje compartido, el networking profesional y la participación activa en un ecosistema educativo que conecta a alumnos, docentes y representantes del sector.